Empleo

En paro gano más por Fernando Chornet

La Razón
La RazónLa Razón

Le pregunté a un amigo mío que ha sido despedido hace poco de su empresa, si iba a comenzar de inmediato a buscar otro empleo y su respuesta fue: «Esperaré como mínimo un año, ya que gano más en paro que trabajando. Al haber perdido el empleo, el seguro me cubre durante un año los recibos de la hipoteca. Como mi salario se componía de fijo más prima de productividad, y con eso de la crisis no alcanzaba a cobrarla, resulta que recibo casi lo mismo del paro que lo que me sacaba en la empresa. ¿Para qué voy a molestarme en buscar trabajo?. Como mucho, si sale alguna ‘chapucilla'..., pues ya veremos».

Creo que esto es un error y así traté de hacérselo ver a mi amigo. Le dije «cuando busques de nuevo un trabajo, serás mucho menos atractivo para las empresas al haber perdido empleabilidad. Habrás dejado de ser un joven que, nada mas perder su trabajo, intentaba encontrar otro, lo que denota ganas de trabajar y que estás actualizado. Eso te hace atractivo para otra empresa, mientras que, si esperas uno o dos años, el empresario creerá que buscas trabajo sólo porque has agotado el paro y, además, al llevar mucho tiempo sin trabajar, seguramente estará desactualizado y eso los empresarios lo valoran mucho».

El subsidio de desempleo es una prestación social que ayuda a las personas a sobrevivir durante unos momentos duros, pero puede ser un arma de doble filo. Si se abusa de él, acaba por repercutir en el currículum y en la empleabilidad, cerrando puertas para futuros trabajos.