
Cataluña
Aznar: «Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española»
El ex presidente Aznar carga contra Mas y su órdago independentista: «Se amenaza al Estado con internacionalizar un supuesto conflicto»

Madrid- La defensa de la unidad de España y la crítica al órdago y al chantaje de Artur Mas centraron ayer –por no decir colapsaron– la entrega del Premio FAES de la Libertad. El ex presidente del Gobierno José María Aznar fue el encargado de entregar el premio al escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Dos personajes completamente diferentes que, sin embargo, coincidieron en la necesidad de hacer frente al nacionalismo y a sus pretensiones separatistas reconstruyendo un «proyecto nacional». Aznar se centró en la unidad para superar cualquier amenaza y Vargas Llosa en luchar «sin temor» contra ese «enemigo de la libertad de nuestro tiempo».
Aznar fue tajante en su discurso. Diez páginas cargadas, en cierta medida, de rabia por lo que ocurre en España. Y no sólo por la crisis económica. Comenzó afirmando que «el problema del nacionalismo no es sólo con España ni sólo con la Constitución española; su problema es con el Estado de derecho, con la sociedad abierta, con la diversidad y con la globalización». Y acto seguido se centró en las ansias independentistas del presidente de la Generalitat, sus amenazas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy –que estuvo presente en el acto de entrega del premio–, y la realidad del «conflicto».
Habló Aznar de que «bajo amenazas de todo tipo, el nacionalismo pretende ahora romper los términos del acuerdo democrático para buscar la secesión y el conflicto»; de que «se amenaza con internacionalizar un supuesto conflicto llevándolo a no se sabe qué instancia internacional», que «se chantajea con la utilización de un cuerpo armado autonómico en un proceso secesionista»... «Y todo esto lo hacen los que exigen ser reconocidos», apuntó.
Pero el también presidente de la Fundación FAES no se quedó ahí y avisó a quienes quieren ver una Cataluña independiente: «España sólo podría romperse si Cataluña sufriera antes su propia ruptura como sociedad, como cultura y como tradición. Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española». Y es que Aznar recordó que «no sólo está en juego la unidad de España. Antes de eso está en juego la integridad de Cataluña». Y aun así, se mostró más que confiado a la hora de apuntar que «España no se va a romper».
Para el ex presidente, «no es casualidad» que los nacionalistas aprovechen «los momentos de arraigo democrático» para plantear su «desafío recurrente» y, visto que «el nacionalismo nos ha dejado claro lo que podemos esperar de él» recordó a Mas y a quienes le siguen en sus deseos de separarse de España que «el pacto constitucional no se rompe sólo porque alguien lo diga».
Según Aznar, «es indispensable reconstruir desde su base un proyecto nacional real que nos devuelva al camino del progreso», una «reforma de nuestro modelo para reafirmar los principios de la España constitucional», para «reafirmar la igualdad de todos frente a los chantajes, las imposiciones y las maniobras de exclusión». Pero también tuvo tiempo para dejar claro que «cualquier fórmula federal, confederal o del tipo que sea» es «inviable».
Y como defensores claros de esa libertad en España señaló a las víctimas del terrorismo. En un gesto de homenaje, apuntó que «no ceden nunca frente a sus enemigos». «Nadie mejor que ellas sabe lo más importante, que España es libertad, nuestra libertad».
«El nacionalismo es la cultura de los incultos»
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa también fue muy crítico con los separatistas y, sobre todo, con las ansias independentistas de Artur Mas. Sus palabras, como las de Aznar, también fueron muy duras con el nacionalismo, «el gran enemigo de la libertad», una «vieja ideología que periódicamente renace, aprovechando los momentos de crisis», y «un movimiento que atrae a los nostálgicos» que, «a la corta o a la larga, siempre significa exclusión, discriminación o violencia». Pero no se quedó ahí y no dudó en definir el nacionalismo como «la cultura de los incultos».
Para el escritor, «el gran desafío de la España libre y democrática es el nacionalismo. Hay que hacerle frente sin complejo de inferioridad». Por ello, animó a los españoles a derrotarlo «con las razones de la cultura de la libertad» para «preservar su unidad irrompible con su diversidad».
✕
Accede a tu cuenta para comentar