Francfort

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1 por ciento

El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento, un nivel históricamente bajo para hacer frente a la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial.
La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento.
 A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento.
Los mercados habían descontado ya esta decisión y prestarán gran atención a la modalidad de compra de cédulas hipotecarias que dará a conocer el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa.
Por su parte, el Banco de Inglaterra también mantuvo los tipos de interés en el 0,5 por ciento y el Banco Central de Rusia los bajó en medio punto hasta el 11,5 por ciento.
El BCE ha recortado su tasa rectora en 3,25 puntos porcentuales desde octubre del pasado año, mientras el Banco de Inglaterra lo ha hecho en 4,5 puntos porcentuales.
En EEUU los tipos se sitúan actualmente entre el 0 y el 0,25 por ciento y en Japón en el 0,1 por ciento.
Muchos expertos consideran poco probable que el BCE acometa nuevos recortes del precio del dinero para la zona del euro en los próximos meses y prevén que se mantendrá en el 1 por ciento durante algún tiempo.
La economía de los países del euro se contrajo el 2,5 por ciento en el primer trimestre de 2009, mientras en el conjunto de la Unión Europea (UE) el desplome fue del 2,4 por ciento, según Eurostat.
Además, la inflación interanual del área euro se situó en mayo en el 0 por ciento, por la caída de los costes de la energía y la debilidad de la actividad económica.
Es la primera vez desde que se registra el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de la zona del euro en 1997 que se mantiene sin cambios.
La inflación ya se sitúa en terreno negativo en países como España (-0,8 por ciento en mayo), Irlanda (-0,7 por ciento en abril), Portugal (-0,7 por ciento en abril) y Luxemburgo (-0,3 por ciento en abril)
Pese a ello, hasta ahora el BCE ha descartado la posibilidad de una deflación (caída generalizada y continuada de los precios que provoca una contracción de la demanda por las perspectivas de nuevas bajadas de precios).
A partir de las 12.30 horas GMT, Trichet, dará más detalles de las deliberaciones del Consejo de Gobierno y de las nuevas proyecciones económicas de la entidad en una conferencia de prensa en Fráncfort, que también se transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en inglés, alemán y francés.