Irak

El PP convence al electorado

Los populares ganarán claramente las europeas, según el sondeo de LA RAZÓN

La Razón
La RazónLa Razón

L os últimos sondeos de intención de voto publicados semanas atrás marcaban un cambio de tendencia a favor del Partido Popular. Después de varios meses a remolque de los socialistas tras las elecciones generales de 2008 o, como mucho, en empate técnico, el partido de Rajoy ha conseguido invertir esa aparente situación de estancamiento para situarse claramente por delante del PSOE. Los comicios gallegos constataron ese punto de inflexión electoral con la importante victoria del PP, que ha supuesto un síntoma claro de cambio en el estado de ánimo de los votantes. Y todo apunta a que la próxima cita electoral confirmará el buen momento de los populares.Según una encuesta de NC Report para LA RAZÓN, el PP vencerá también en las elecciones al Parlamento europeo al obtener 23 escaños, frente a los 21 que conseguirá el PSOE. En cuanto al número de votos, logra el respaldo de 6.410.000 electores, mientras los socialistas se quedan en 5.780.000. Es decir, el PP, que en 2004 perdió los comicios, consigue darle la vuelta a los resultados y superar a su adversario en votos, escaños y porcentaje. En este punto, es sintomática la sangría de apoyos que padece el PSOE, ya que se deja casi un millón respecto a los anteriores comicios. Los datos son bastante elocuentes, sin duda, pero conviene enmarcarlos en el contexto adecuado y no extrapolarlos a una especie de primarias de las generales. De todos modos, es evidente que la cita europea sí actuará como termómetro para tomar la temperatura política que se respira en el país tras un cambio de Gobierno y una crisis económica que se agudiza. Al respecto, las conclusiones del sondeo son tan contundentes que dejan poco lugar a las interpretaciones más o menos balsámicas. El paro galopante y la falta de pulso del Gobierno para afrontarlo están pesando como una losa sobre las expectativas socialistas. El descontento y la desconfianza del ciudadano hacia la política económica lastran la intención de voto del PSOE, que afecta incluso a diversos sectores de la izquierda. El presidente del Gobierno ha intentado sellar la brecha con un cambio de carteras apenas un año después de ganar las generales. Pero el problema fundamental es de gestión, de toma de decisiones y de resultados. Habrá que esperar para comprobar si el impulso propio que toda remodelación de Gobierno conlleva se sustancia en un cambio de rumbo, más que en el anunciado cambio de ritmo. Los primeros pasos de este segundo gabinete de la Legislatura son poco significativos aún, pero lo que se atisba es más de lo mismo. Queda poco margen para que el presidente del Gobierno y el candidato socialista López Aguilar reconduzcan la situación electoral. Rodríguez Zapatero parece ser consciente de que no tiene mucho tiempo y tal vez por eso comenzó este sábado mismo la campaña oficiosa con un sorprendente ataque contra Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja, con argumentos manidos y rancios como Bush y la guerra de Irak.Si esto es todo cuanto puede ofrecer el programa del PSOE, tal vez le sirva para enmascarar el paro y la crisis, pero no para movilizar a un electorado que siente una fuerte tentación de abstenerse: más del 57%, según los sondeos. Por el contrario, al PP se le presenta una ocasión inmejorable para navegar con el viento a favor, consolidar su creciente credibilidad como alternativa fiable al Gobierno con propuestas solventes, realistas y positivas. Las elecciones gallegas demostraron que trabajando con fe, tesón y sin demagogias se puede derrotar al adversario contra todo pronóstico.