Banco Popular

La Sexta reconoce «estar abierta» a una fusión y avisa de que «igual hay boda antes de 2010»

El consejero delegado de la Sexta, José Miguel Contreras, reconoció hoy que esta cadena "está abierta"a una posible fusión con otro operador del sector, tal y como permite el Real Decreto de Medidas Urgentes en Materia de Telecomunicaciones, y avisó de que "igual hay bodas antes de 2010".Durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación,Contreras explicó que la Sexta ya ha mantenido reuniones con todos los grupos de comunicación excepto Vocento, aunque aseguró que todavía "no hay nada formal"y que es pronto para llegar a un acuerdo.No obstante, subrayó que, en caso de que una fusión "salga adelante", ocurrirá previsiblemente en los próximos seis meses. A suentender, las cadenas que "se muevan primero"contarán con una "ventaja extraordinaria". Así, el consejero delegado de la Sexta indicó que a día de hoy no hay ningún operador en una situación "delicada"pero admitió que se trata de un momento de "dificultades"que podría propiciar unaoperación de este tipo en el sector audiovisual. En el plazo de un año ya no se hablará de cadenas como las conocemos ahora, sino de plataformas de televisión, con ocho canales cada una y donde sobrevivirán tres grupos fuertes, según ha dicho hoy el consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras.Según Contreras, con la llegada de la TDT, estas plataformas "van a transformar el valor y la importancia de las grandes cadenas"y se necesitarán canales "muy potentes dispuestos a asumir audiencias mayoritarias".El consejero delegado se refirió al decreto ley -que será debatido en el Congreso mediante un proyecto de ley- que permite las fusiones entre cadenas y elimina el tope del cinco por ciento para las participaciones cruzadas.Utilizando el símil del matrimonio, Contreras, ya en el turno de preguntas, señaló que ha sido la cadena Antena 3 TV la que planteó este asunto de las fusiones en el seno de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales), a lo que todas, menos una cadena, se mostraron "favorables"y ha asegurado que se está hablando con todos los grupos, aunque reconoció que no con Vocento.Ha indicado que este proceso no será largo, ya que si dos grupos deciden unirse para formar esta plataforma, podrá hacerse en 24 horas, lo que "permitirá tener una potencia mayor, gracias a las sinergias, y a una mayor oferta de contenidos".Se ha mostrado convencido de que habrá canales de pago y Alta Definición y que las productoras, que son las que más están sufriendo la actual crisis, son la que experimentarán un mayor crecimiento en esta nueva situación.También se ha mostrado convencido de que el empleo va a aumentar, pero no en las cadenas, que serán simples plataformas de distribución que tendrán todo externalizado, sino en estas productoras.Ha añadido que este modelo llegará "en los próximos meses"y que la crisis es la mejor garantía de que se va a producir. "Difícilmente -dijo- podrían hacerse estas fusiones en una situación de bonanza económica".Pero para que este panorama puede producirse, José Miguel Contreras ha expuesto la necesidad de una reforma en la televisión pública, abandonando la publicidad, como el resto de cadenas públicas europeas."La publicidad -ha dicho- es la mayor enemiga de la televisión pública, la desnaturaliza", y esta debe ser una plataforma de contenidos con dos prioridades: la calidad de sus contenidos y la objetividad informativa y abandonar la lucha por la audiencia.Se ha felicitado por la iniciativa del Gobierno de permitir las participaciones cruzadas eliminando el tope del cinco por ciento "porque se ha hecho de acuerdo con todo el sector. Es una iniciativa histórica".Contreras ha dicho que "hay anuncio de bodas", pero ha alertado que "sólo salen tres y el que se quede descolgado tendrá que apañárselas solo. Los que se muevan primero van a tener una situación de ventaja extraordinaria".En relación a la futura Ley de lo Audiovisual, Contreras ha demandado que si hay acuerdo en el sector, haya también consenso político: "Espero que la oposición no haga de este tema una batalla política".