Prevención

Dr Benjamín Guix: «Las mujeres previenen más los tumores»

«Las mujeres previenen más los tumores»
«Las mujeres previenen más los tumores»larazon

Benjamín Guix Melcior es director médico de la Fundación IMOR, centro de referencia española en el tratamiento oncológico y, miembro de Barcelona Centro Médico (BCM). Más de tres mil pacientes avalan la experiencia de este especialista, uno de los pioneros en la implantación de técnicas como la radioterapia guiada por la imagen o la braquiterapia.-¿Por qué no se conoce el origen del cáncer?-Cada día se avanza. Hoy un 80 por ciento de los casos tienen solución, frente a sólo un 30 por ciento hace unos años. Un factor importante la aplicación de tratamientos con la máxima precisión al tiempo que son menos invasivos y tóxicos.-¿La vida moderna provoca mayor número de tumores?-Sin duda. De hecho en los países más avanzados se dan más casos que en los menos desarrollados. En ello influyen los hábitos nocivos, como el tabaco o el alcohol.-¿Qué tipos de cánceres son los más frecuentes hoy en día?-Mama y próstata, al 50 por ciento, suponen la primera causa. Después los de pulmón, intestino, recto, laringe, y otros menos conocidos como los asociados a los ojos. El 41 por ciento de personas entre 45 y 65 tiene riesgo alto de cáncer.-¿La enfermedad se manifiesta a edades inferiores?-Sí. A ello contribuye el hecho que cada día se tenga mayor concienciación sobre la necesaria labor diagnóstica, pero aún falta para llegar a un estado de opinión generalizado. Las mujeres son más realistas y entienden mejor la necesidad preventiva.-La braquiterapia ha supuesto un avance en los tratamientos oncológicos, ¿no?-Esta técnica se inició hace 20 años en los EE UU y representó un avance muy importante en el tratamiento. Consiste en colocar en el interior del paciente las fuentes radioactivas. Así, se aplica una dosis de radiación muy alta en unos puntos concretos sin necesidad de atravesar otros tejidos sanos próximos a la zona afectada. La terapia teledirigida se indica en cánceres de próstata, ginecológicos y mama. Su aplicación consiste en una anestesia local en la zona a tratar en la que se colocarán unos aplicadores que guiarán a las fuentes radioactivas externas. Mediante control de imagen se introducen los catéteres en la zona afectada y se calcula informáticamente la distribución de la dosis radioactiva.-¿Qué resultados se obtienen?-En tumores de próstata, por ejemplo, son espectaculares desde su implantación hace diez años: un 98 por ciento superan la enfermedad con mínimas efectos secundarios. -¿Qué nivel oncológico tiene Barcelona en el mundo?-Las cifras de mortalidad por cáncer de España son de las mejores del mundo. Barcelona es un referente en esta y otras especialidades médicas.