CiU

Una ley sin ningún consenso social ni político

ANÁLISIS

Sin ningún consenso social ni político
Sin ningún consenso social ni políticolarazon

- ¿Cuándo decide el PSOE abordar otra ley del aborto?
–En el Congreso Federal de julio de 2008, cuando los compromisarios respaldan el manifiesto político que se aprobó. Hasta entonces, el PSOE había guardado un profundo silencio sobre esa cuestión. De hecho, ni siquiera figuraba en su programa electoral con el que concurrió a los comicios de las generales de marzo del pasado año. Es decir, sus electores desconocían en todo momento que respaldaban a un partido que abogaba por una ley de plazos que permitiese además a las chicas de 16 años abortar sin consentimiento paterno.
- ¿Existe realmente un «reclamo» social para modificar la actual legislación al respecto?
–No. Esta cuestión no es una de las preocupaciones de la sociedad, ni mucho menos. De hecho, brillan por su ausencia las encuestas en las que la ampliación de la ley del aborto figure como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Ni siquiera en las que elabora el CIS.
- ¿Y hay, al menos, un consenso político?
–Pues tampoco. El resultado de la votación de ayer, sobre un aspecto de mera tramitación y que no entraba en el fondo de la ley, ya evidencia la fractura parlamentaria que suscita la reforma impulsada por la ministra Aído.
- ¿Cuenta el PSOE con apoyos suficientes para sacar adelante su iniciativa?
–Al tratarse de una reforma de ley orgánica es requisito ineludible que obtenga el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, es decir, 176 votos. El PSOE cuenta con 169 diputados, con lo que necesita el respaldo de, al menos, otros 7. No parece, sin embargo, que ello resulte muy difícil, toda vez que contará, de forma más que previsible, con el apoyo de los cinco representantes de ERC-IU-ICV y de los dos del BNG. Con ello le bastaría, pero tampoco se puede descartar que la avalen también desde Nafarroa Bai, Unión Progreso y Democracia y diputados «a título particular» del PNV –partido de origen democristiano– y de Convergencia (los diputados Campuzano y Pigem lo hicieron ayer).
- ¿Y qué ocurrirá después?
Si la ley sale adelante en los términos planteados en el proyecto del Gobierno, todo quedará a expensas de lo que decida el Tribunal Constitucional. El PP ya ha anunciado que, tal como el proyecto está redactado, vulnera lo establecido por el TC en esta materia. Por tanto, el partido ni siquiera ha comenzado.