The Economist

Por qué la democracia ha fracasado en Oriente Medio

Diez años después de la Primavera Árabe: Y cómo la libertad puede cristalizar en el futuro en la región

“¿Qué tipo de represión crees que se necesita para que un joven haga esto?”. Eso preguntó Leila Bouazizi después de que su hermano, Muhammad, se prendiese fuego hace diez años. Policías locales en Túnez le habían confiscado su carrito de frutas, aparentemente porque no tenía un permiso, pero en realidad porque querían extorsionarlo. Fue la última indignidad para el joven. “¿Cómo esperas que me gane la vida?” gritó antes de rociarse con gasolina frente a la oficina del gobernador.

Su acción resonaría en toda la región, donde millones de personas también habían llegado al límite. Su rabia contra los líderes opresores y los Estados corruptos surgió como la Primavera Árabe. Los levantamientos derrocaron a los dictadores de cuatro países: Egipto, Libia, Túnez y Yemen. Por un momento pareció como si la democracia hubiera llegado, por fin, al mundo árabe.

Sin embargo, una década después, no se planean celebraciones. Solo uno de esos experimentos democráticos produjo un resultado duradero en el Túnez de Bouazizi. Egipto fracasó estrepitosamente y terminó con un golpe militar. Libia, Yemen y, lo peor de todo, Siria se hundieron en sangrientas guerras civiles que atrajeron a potencias extranjeras. La Primavera Árabe se convirtió en un invierno amargo tan rápidamente que muchas personas ahora se desesperan por la región.

Mucho ha cambiado allí desde entonces, pero no para mejor. Los déspotas del mundo árabe están lejos de estar seguros. Con los precios del petróleo bajos, incluso los petro potentados ya no pueden permitirse comprar a sus súbditos con grandes subsidios y cómodos empleos públicos.

Muchos líderes se han vuelto más paranoicos y opresivos. Muhammad Bin Salman de Arabia Saudí encierra a sus propios familiares. Abdel-Fattah Al Sisi de Egipto ha sofocado a la prensa y aplastado a la sociedad civil. Una lección que los autócratas aprendieron de la Primavera Árabe es que cualquier destello de disensión debe apagarse rápidamente, para que no se propague. La región es menos libre que en 2010 y quizás esté más furiosa. Ha sido sacudida por guerras, yihad, refugiados y covid-19.

Los activistas pro democráticos aseguran que los árabes ya no están dispuestos a soportar la misma miseria de siempre y dicen que están más seguros de que pueden lograr un cambio. La llama de la Primavera Árabe nunca se apagó por completo, dice uno.

En 2019 una serie de protestas envolvieron a otros países árabes y expulsaron a tantos líderes como los de la Primavera Árabe, sin embargo, no se le puso ningún nombre elegante. Desafortunadamente, los Estados que se vieron sacudidos en 2019 (Argelia, Irak, Líbano y Sudán) están solo un poco mejor que los que estallaron durante la Primavera Árabe.

¿Podría ser cierto, como algunos argumentan, que los árabes simplemente no pueden soportar la democracia? Algunos lamentan que los generales de la región estén demasiado arraigados políticamente para permitir una apertura real. Otros dicen que la austeridad del Islam es incompatible con el pluralismo.

¿La excepción de Túnez?

¿Ha sido Túnez bendecida con islamistas pragmáticos y generales aparentemente dispuestos a obedecer a los políticos electos quien se puede convertir en la excepción que confirma la regla?

Es demasiado pronto para decirlo. Las semillas de la democracia moderna aún no se han sembrado adecuadamente en el mundo árabe. La sed de los ciudadanos árabes por elegir a sus propios gobernantes es tan fuerte como en otros lugares. Lo que más necesitan es que las instituciones independientes —universidades, medios de comunicación, grupos cívicos, sobre todo los tribunales y las mezquitas— evolucionen sin estar esclavizados por el gobierno. Solo entonces se podrá encontrar espacio para una ciudadanía comprometida e informada. Solo entonces es probable que la gente acepte que las disputas políticas pueden resolverse pacíficamente.

Sería útil que los árabes tuvieran más libertad para debatir. Las escuelas de la región tienden a enfatizar el aprendizaje de memoria sobre el pensamiento crítico. Los medios de comunicación y las mezquitas tienden a repetir como loros la línea oficial del gobierno. Los autócratas también buscan apropiarse de las redes sociales. Todo esto genera desconfianza en la información misma. Abundan las teorías de la conspiración.

Los árabes tienden a desconfiar no solo de sus gobiernos, sino también entre ellos, gracias en parte a un sistema que requiere sobornos o conexiones para realizar incluso las tareas más mundanas. La corrupción socava la confianza en el Estado. Pocos esperan que provea el bien común. Los déspotas animan a la gente a pensar en la política en términos de suma cero: si otro grupo gana el poder, se quedará con todo el dinero y los puestos públicos. Los opositores son retratados como extremistas que desean la muerte de sus compatriotas.

En un suelo tan reseco, no es de extrañar que la democracia no haya echado raíces. Pero hay formas, a la larga, de fertilizarlo. Promover la educación es vital. Las democracias deberían acoger a más estudiantes árabes. También deberían defender a los periodistas árabes, los activistas de derechos humanos y las ONG. Una cultura del pluralismo necesita tiempo para crecer. Pero el status quo es inestable e insostenible, como demostró trágicamente un frustrado vendedor de frutas.