Kabul

Las lecciones del fiasco

Afganistán enseña que no se puede construir una nación -en el sentido de Herder o De Maistre- dentro de una sociedad dividida en tribus y religiones

Los talibanes tomaron el poder de Kabul sin encontrar resistencia por parte de las fuerzas afganas
Los talibanes tomaron el poder de Kabul sin encontrar resistencia por parte de las fuerzas afganasRahmat GulAP

El 15 de agosto los talibanes entraron pacíficamente en Kabul completando su avance sobre las fuerzas afganas. El Ejército de 300.000 hombres entrenado y equipado por Estados Unidos y sus aliados, desapareció. Miles de lugareños que colaboraban con la Administración pro-occidental, se precipitaron al aeropuerto. Las imágenes del pánico y la desesperación allí, así como de la evacuación de la Embajada estadounidense, acapararon la atención mundial.

La salida estadounidense debe tratarse con cierta perspectiva histórica, ya que el “imperio” estadounidense sigue los pasos de otros dos -el británico y el soviético- que fueron derrotados en este remoto rincón del mundo. Si no aprendemos algunas lecciones de estas aventuras, no podremos avanzar en muchas cuestiones difíciles.

En primer lugar, hay que mencionar que los milenios de dominio de las grandes potencias sobre los territorios periféricos han terminado. Desde el siglo XVI hasta el XIX, los europeos fueron capaces de establecer su hegemonía mediante fuerzas militares limitadas que subyugaban a la población local con relativa facilidad. Los imperios español, francés y británico lograron enriquecerse haciendo uso de sus posesiones de ultramar, pero estos tiempos se acabaron. Ahora, con el crecimiento de la población de los países periféricos y con el auge de las ideologías radicales (desde el marxismo hasta el islamismo) las naciones desarrolladas son incapaces de conquistar a quienes no quieren rendirse. El profesor Eric Hobsbawm me avanzó esto en el año 2000 en Londres, y cada año desde entonces los acontecimientos han demostrado cuánta razón tenía. Así que ahora cualquier tipo de guerras que las grandes potencias puedan librar en el extranjero contra los enemigos que puedan parecer débiles y fáciles de derrotar, serán perdidas. Y, además, nunca beneficiarán al intruso. “Invertir” dinero en tales aventuras significa perderlo -y esto es cierto en los casos de la Unión Soviética y Estados Unidos en Afganistán.

“La guerra contra el terror”

En segundo lugar, ahora parece que los países periféricos no pueden suponer una amenaza para los países desarrollados, pero parte de sus poblaciones quizás sí. La lucha contra estos individuos y redes debe organizarse como una lucha contra el crimen organizado, con la participación de fuerzas de inteligencia y policiales junto con, en raros casos, equipos de operaciones especiales, pero no escuadrones de la fuerza aérea o despliegue militar. La “Guerra contra el Terror” fue un proyecto insensato desde su inicio, no sólo porque no se puede ganar, sino también porque llevó a los terroristas de Oriente Medio y Asia Central a la estación de Atocha, a las paradas de autobús de Londres y al teatro Bataclán. La principal -si no la única- misión de los Gobiernos occidentales es asegurar la paz y la prosperidad de sus propios ciudadanos o, en algunos casos, de aquellos que están visiblemente dispuestos a cambiar sus sociedades (en este aspecto es mejor ayudar a la gente de, digamos, Moldavia a luchar contra la corrupción, o al pueblo de Bielorrusia a destituir a su brutal dictador que intentar transformar una comunidad islámica tribal en una sociedad civil contemporánea de tipo europeo). La lucha contra el terror es una cuestión interna a la que se enfrentan las naciones occidentales, y estos días los europeos tienen más que suficientes afganos dentro de Europa como para preocuparse por los que están fuera de ella.

En tercer lugar, ha llegado el momento de admitir que nuestro mundo es global, pero no unificado y estandarizado. Los pueblos, naciones y tribus que lo componen son diferentes, y las prácticas occidentales no son universales. Cuando las guerras de Afganistán e Irak se intensificaron a principios de la década de 2000, escribí varios artículos en los que argumentaba que la “construcción de una nación”, declarada entonces por los estadounidenses, es un oxímoron, ya que no se puede construir una “nación” en el sentido de Herder o De Maistre dentro de una sociedad dividida étnica y religiosamente. El concepto se cambió por el de “construcción del Estado” a mediados de la década de 2000, pero ni siquiera el Estado moderno, como nos demuestra la experiencia de Afganistán (o Somalia), puede sobrevivir en algunas zonas del mundo. El tribalismo y la falta de Estado, los regímenes clericales y las tierras de nadie: todo esto es una realidad de nuestra época que todos no podemos ignorar. En algunos casos, son alimentados por los experimentos occidentales, en otros representan una reacción a los avances y logros occidentales, pero parece que somos incapaces de curarlos ya que se necesitan algunos cambios generacionales para que las sociedades se transformen. Podemos faltar al respeto a algunas prácticas brutales, pero es hora de admitir que sólo pueden cambiarlas quienes las sufren, y no los extraños del otro lado del globo.

Quedarse y luchar

En cuarto lugar, y esta será, con mucho, la observación más controvertida aquí, yo diría que la táctica más contraproducente es ayudar a los que buscan “refugio” de los Estados que se desmoronan y los territorios devastados por la guerra. Todos los Estados fallidos de hoy en día -desde Afganistán hasta Siria, desde Palestina hasta Venezuela- son aquellos en los que una parte significativa de la población reside en el extranjero. Los activistas de derechos humanos suelen presentar a los refugiados como “personas mayores, mujeres y niños”, pero no es una imagen real (en el caso de Afganistán, sólo el 2% de los refugiados son mayores de 55 años, y el grupo más numeroso son hombres de entre 17 y 40 años, de los cuales más de 2 millones están ahora fuera del país). Si estas personas no huyeran de los talibanes, sino que se enfrentaran a ellos con las armas en la mano, el movimiento islámico sería derrotado. Al permitir (y alentar) la salida de las personas activas que no están de acuerdo con las fuerzas conservadoras o dictatoriales, Occidente consolida en realidad el gobierno de los dictadores más brutales del mundo.

Estoy escribiendo este texto en Moscú el 19 de agosto de 2021, en el 30º aniversario del golpe de Estado soviético de 1991, y me gustaría argumentar que sólo el hecho de que los ciudadanos liberales soviéticos no tuvieran ninguna posibilidad de escapar de su país en aquella ocasión les hizo unirse para defender la causa de la democracia. Hoy en día, con más de cuatro millones de rusos viviendo en el extranjero y con cualquier persona que no esté de acuerdo con el nuevo régimen libre de irse, el poder del señor Putin es casi indiscutible.

En resumen, diría que los gobiernos occidentales parecen actuar estos días como si vivieran en el mundo de los años ochenta. Pero el mundo es hoy drásticamente diferente. Se puede vencer a cualquiera en cualquier lugar, pero los patrones de las sociedades desarrolladas no pueden reproducirse en muchas partes del globo. Los logros de Occidente no sólo causan fascinación fuera del mundo europeizado, sino también desesperación y odio. No podemos cambiar esto, aunque se decida gastar un billón de dólares y miles de vidas para un intento bastante limitado en este campo. Debemos aprender a vivir en un mundo de divisiones y disyunciones, aunque siga siendo, y siempre será, un mundo global.

Vladislav L. Inozemtseves catedrático de Economía Internacional, es fundador y director del Centro de Estudios Postindustriales, un think-tank con sede en Moscú