Guerra comercial

Un activista denuncia en redes sociales que Marruecos impone a España aranceles de hasta el 81% en sus productos exportados

El activista ha hecho esta denuncia a raíz de los aranceles impuestos por Trump al resto del mundo, que en el caso de la Unión Europea ascienden a un 20%

Camión español que atraviesa la aduana comercial de Ceuta con Marruecos EUROPA PRESS 16/01/2025
Un camión español que atraviesa la aduana comercial de Ceuta con Marruecos.EUROPA PRESSEuropa Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva guerra comercial al anunciar una serie de aranceles globales mínimos del 10% y otros adicionales que elevan al 20% los impuestos sobre los productos importados desde la Unión Europea.

Además, países como China se enfrentan a aranceles de hasta el 34%, mientras que los vehículos fabricados fuera de EEUU tendrán un impuesto del 25%. Todo ello mientras Trump justifica estas medidas como una estrategia para corregir los desequilibrios comerciales y fortalecer la economía estadounidense.

Sin embargo, un activista ha denunciado en redes sociales la doble vara de medir a la hora de criticar los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump al resto del mundo, ya que otros países, como Marruecos, también impone aranceles a la Unión Europea.

Aranceles de hasta el 81%

El activista Miguel Rovira, más conocido como 'joveneeuropeo', que en ocasiones se le ha relacionado con Vox después de que Macarena Olona denunciase en su libro 'Soy Macarena' que este le "espió" y le hizo "marcajes", pese a que ninguno de los dos protagonistas han hecho declaraciones al respecto, ha relatado este caso en un pódcast que luego se ha compartido en redes sociales.

De esta manera, tras revisar los datos de los aranceles que la Unión Europea aplica a Marruecos, y viceversa, el activista ha concluido que la situación es de "desigualdad" absoluta, pues en los productos lácteos la Unión Europea le aplica unos aranceles del 0% a Marruecos, mientras que a la inversa, el país magrebí le aplica unos aranceles a España de hasta el 81%.

Otros productos afectados por esta tasa arancelaria son también los aceites vegetales, por los que la UE no pide ningún porcentaje arancelario a Marruecos, pero esta sí le aplica un 40% a los productos importados desde España.

Algo similar ocurre con las frutas, aunque en este caso la Unión Europea sí le aplica una tasa arancelaria de un 7% a todos aquellos productos procedentes de Marruecos, aunque a la inversa la tasa asciende hasta el 20%. Mientras que en el caso de los cereales, la tasa que le aplica Marruecos a la Unión Europea es del 18%, mientras que a la inversa, de nuevo, es del 0%.

Marruecos trata de ser un socio comercial de la UE

"Hay aquí un desequilibrio brutal que nadie denuncia porque se ha normalizado, como si Marruecos fuera un socio más de la UE, que por otra parte es a lo que aspira, como ya hicieron con Turquía en su día", argumenta el activista frente a los micrófonos.

Todo ello mientras trata de respaldar y justificar la decisión determinada por Trump. "Esto de buscar un chivo expiatorio y luego vender a Trump como a un loco que de repente se ha despertado en contra del criterio de todos sus asesores y todo su gabinete, con el único objetivo de reventar la economía mundial, pues me cuesta creerlo", concluye Rovira.