Rearme europeo

El Bundestag aprueba un paquete histórico de medidas para defensa e infraestructuras

La medida ha sido aprobada con 517 votos a favor y 207 en contra de un total

11 February 2025, Berlin: German Chancellor Olaf Scholz speaks at the German Bundestag in the general debate during the final regular session. Photo: Michael Kappeler/dpa 11/02/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Alemania.- El Parlamento alemán se reunirá para tratar el freno de deuda antes de la nueva legislaturaDPA vía Europa PressEuropa Press

El Parlamento alemán alcanzó este martes la mayoría de dos tercios necesaria para dar luz verde a su mayor programa de inversión en infraestructura y defensa de todos los tiempos. En un inverosímil cambio de rumbo a su política de austeridad, Alemania aprobó una enmienda a su Constitución, según la cual los gastos en defensa y seguridad que superen un determinado nivel estarán exentos del freno de la deuda y asimismo acordó un fondo especial de 500.000 millones de euros para gastos de infraestructuras.

La votación, en la que 513 diputados votaron a favor y 207 en contra, fue precedida por un polémico debate en el que algunos diputados aprovecharon para pronunciar su discurso de despedida, ya que ya no serán miembros del próximo Bundestag. En el caso de los liberales del FDP y de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) esto se aplica a todos sus diputados.

El probable próximo canciller, Friedrich Merz, tuvo que enfrentarse a duras críticas de la mayor parte del hemiciclo. No obstante, el líder del grupo parlamentario de la Unión conservadora defendió los miles de millones de deuda, aludiendo a la seguridad de Alemania, de Europa y de la OTAN. "Es una guerra también contra nuestro país, que se libra todos los días", afirmó Merz refiriéndose de forma velada a Rusia.

Respecto al fondo especial para los gastos en infraestructura, el líder de la CDU aseguró que esto no reducirá la presión para consolidar los presupuestos públicos y anunció medidas de austeridad, así como una reducción de la burocracia. Estos son unos de los puntos que los conservadores están negociando actualmente con el Partido Socialdemócrata (SPD) dentro de las conversaciones para conformar una gran coalición.

En este aspecto, el líder del grupo parlamentario del SPD, Lars Klingbeil, destacó los beneficios que las inversiones planeadas traerán a los ciudadanos. "Este paquete aliviará la carga de la mayoría de las personas en su vida cotidiana", aseguró. Por su parte, el todavía ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, justificó la rápida actuación de la resolución aprobada por el actual Bundestag. "Quien hoy duda y quien hoy no se atreve, está negando la realidad -dijo-, no debemos perder tiempo”.

Los planes fueron duramente criticados desde varios lados. El líder del grupo parlamentario del FDP, Christian Dürr, cuyo partido ya no será miembro del próximo Bundestag, acusó a la Unión de tomar decisiones en contra del éxito económico del país. “Mucho dinero, ninguna reforma, eso caracterizará su cancillería”, le reprochó Dürr a Merz. Asimismo, el líder de los ultras de Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, acusó a Merz no solo de no tener carácter, sino de ser "completamente invertebrado".

"La deuda nacional se está disparando sin ningún plan", se quejó. Los Verdes, que a cambio de su voto obtuvieron importantes concesiones por parte de los conservadores y los socialdemócratas, criticaron no obstante las acciones de la Unión. “Todo el mundo, incluido Merz, sabía ya el año pasado que Alemania necesitaba urgentemente inversiones y, al mismo tiempo, más dinero para defensa. Sin embargo, él y su partido nunca lo admitieron públicamente e incluso difamaron a los Verdes por hacer tales demandas”, aseguró la ecologista Britta Haßelmann en directa alusión a Merz.

"Pero aun así me alegro de que tomemos esta decisión porque es necesaria para nuestro país", agregó. Las reacciones no tardaron en llegar desde la esfera social y empresarial. La Cámara de Industria y Comercio alemana consideró que la esfera política alemana tiene ahora la responsabilidad de utilizar los miles de millones adicionales de forma inteligente y eficiente. “Si esto no ocurre, esta enorme deuda podría convertirse en un riesgo enorme”, aseguró su presidente, Peter Adrian.

En el nuevo Parlamento -que se constituirá el 25 de marzo-, la Unión, el SPD y Los Verdes ya no tendrán una mayoría y de ahí que se haya apremiado el tiempo para aprobar el paquete financiero con la configuración del actual Bundestag. El freno de la deuda –que establece límites estrictos al nuevo endeudamiento federal– se flexibilizará para el gasto en defensa, protección civil, los servicios de inteligencia o la ciberseguridad.

Además, se creará un fondo especial al que no se aplicará el freno de la deuda y que se financiará con préstamos de hasta 500.000 millones de euros. Este dinero se utilizará para pagar la reparación de la infraestructura deteriorada, como puentes, redes energéticas, carreteras y escuelas. Por otro lado, se destinarán 100.000 millones de euros a los estados federados y 100.000 millones de euros a la protección del clima y a una reestructuración de la economía respetuosa con el medio ambiente. El Consejo Federal (Bundesrat) debe aprobar aún este viernes la medida con una mayoría de dos tercios.