Historia
Estas son las ciudades de EEUU que tienen nombre español: así honran al pasado de España en América
Durante más de tres siglos, la Monarquía Hispánica dominó en el mundo y hoy en día puede reflejarse en la historia y cultura de diversos puntos como Toledo, Madrid o Valencia en territorio estadounidense
Durante más de 300 años, España dominó el planeta Tierra a lo largo y ancho del globo. Aquel imperio, la Monarquía Hispánica, llegó a todos los continentes, descubrió tierras que antes se pensaban inexistentes y cambió la historia de Europa y el mundo tal y como lo conocemos, con hechos como el Descubrimiento de América. Un ejemplo es Estados Unidos, donde las primeras ciudades tuvieron esencia de nuestro país. Y así, muchas son las ciudades de EEUU que tienen un nombre español, honrando el pasado e importancia de España en el territorio norteamericano.
Fruto de la importancia de España en el mundo es que lugares de América, Asia o África, así como también europeos, reflejen la influencia española, notoria hasta día de hoy. En el caso de Estados Unidos, la historia española en el territorio comienza en el siglo XVI, poco después de que las primeras embarcaciones llegaran a centro y sur de América.
Lejos de la época en la que Cristóbal Colón, una vez descubrió estas tierras, volvió con otras expediciones y se crearan las primeras ciudades en las actuales República Dominicana o Haití, así como otros descubridores tocaron lo que hoy es Colombia, México o Venezuela, lo cierto es que las primeras ciudades en el actual Estados Unidos también tienen sello español. Prueba de ello es San Agustín, en Florida, considerada la primera ciudad de la historia de EEUU y que fue inaugurada por el explorador y almirante asturiano Pedro Menéndez de Avilés en agosto de 1565.
Historia de España en Estados Unidos: estas son las ciudades del país norteamericano que tienen nombre español
La fundación de esta ciudad estuvo relacionada con una amenaza francesa representada por la colonia de Fort Caroline (la actual Jacksonville), y como respuesta, Menéndez de Avilés dirigió una expedición militar para establecer San Agustín en su lugar como una base estratégica, tomando el nombre de la onomástica de aquel 28 de agosto (día de San Agustín). Esta se convirtió en un centro del control español en Florida, la cual se trataba de una región estratégica para proteger las rutas marítimas hacia el Caribe. Y así, se inició la expansión española en el norte del continente americano.
Algunas de las ciudades más grandes e importantes de Estados Unidos también fueron fundadas por españoles. Por ejemplo, Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país norteamericano solo por detrás de Nueva York, fue fundada en 1781 por Felipe de Neve, un militar español nacido en Jaén. Estaba controlada por España hasta que México se independizó de la Corona española y posteriormente EEUU adhiriera California, estado donde se encuentra esta urbe.
También está el caso de San Antonio, la segunda ciudad más poblada de Texas, fundada por Fray Antonio Olivares en 1718. Unos años más tarde, algunas familias procedentes de las Islas Canarias repoblaron la ciudad. Por otro lado, San Diego y San José, también en California y algunas de las más pobladas de Estados Unidos, también fueron fundadas por españoles.
Y hay muchos otros ejemplos: San Francisco, San Leandro, San Bruno, San Carlos, San Román o San Lorenzo, así como San Luis, Santa Fe, Sacramento, Santa Bárbara, San Fernando o Las Cruces también son de origen español y mantienen su nombre en honor a la época en la que fueron fundadas, la mayoría de ellas relacionadas con la religión de aquellos que colonizaron y gobernaron el territorio.
Pero lejos de la época colonial, lo cierto es que otros ciudades fueron apareciendo y también optaron por nombres que para los españoles son muy conocidos. Y es que ni más ni menos, tienen nombre de ciudades que hoy en día existen en España. Por ejemplo, Toledo, pues en Estados Unidos hay hasta cinco localidades que llevan el nombre de esta ciudad en su denominación, ubicada la más grande de ellas en Ohio (una importante ciudad situada en la región de los Grandes Lagos). Incluso tiene cerca de 300.000 habitantes, más del triple que el Toledo español (que supera ligeramente los 85.000 ciudadanos).
Algo similar pasa con Valencia, pues varios lugares hacen referencia a una de las grandes capitales españolas. La más conocida está en el condado de los Ángeles, pero también puede encontrarse en Pensilvania. Incluso hay varias Sevilla en el norte y sur del país. También, en el oeste estadounidense, está Málaga, Granada, Zamora, Las Palmas o Cádiz; Oviedo, Córdoba, Andalucía, León, Salamanca o Madrid, más en el este, y por el centro del país, además de algunas de las anteriores mencionadas (hay varias Madrid o Granada), también se puede encontrar Cáceres, Almería, Burgos o Pontevedra, entre otras.
En sí, un importante porcentaje de las ciudades de Estados Unidos tienen, o bien influencia española, o bien nombre español, lo que refleja la grandeza de la historia de España en Estados Unidos.