Diplomacia

Trump choca contra un muro en Rusia: así le ha respondido Putin durante su última conversación telefónica

El presidente ruso le dice al estadounidense que Moscú "no se desviará de su camino" en la guerra de Ucrania y rechaza una tregua como le pide Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que intentó impulsar una tregua en la guerra de Ucrania. Sin embargo, el diálogo concluyó sin avances concretos, reflejando la frustración de la Casa Blanca ante la negativa del Kremlin a modificar su posición. La llamada, la sexta entre ambos líderes en lo que va del año, duró cerca de una hora y abordó diversos temas, entre ellos la situación en Irán y el estancado conflicto en Europa del Este. "Hablamos de muchas cosas (...), incluida la guerra en Ucrania, y no estoy contento con eso. No logramos absolutamente ningún progreso", dijo Trump ante periodistas en la Casa Blanca.

Según el Kremlin, Trump planteó un alto el fuego inmediato, pero Putin reiteró que Rusia "no se desviará de sus objetivos". El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov detalló que Putin defendió las acciones militares de Moscú como parte de un esfuerzo por "eliminar las causas del conflicto", aunque también expresó su disposición a continuar el diálogo.

Durante la llamada, Putin informó sobre medidas humanitarias pactadas previamente con Ucrania en las negociaciones de Estambul, pero no se discutió una nueva ronda de conversaciones con Kiev. En un gesto diplomático, el presidente ruso felicitó a Trump por el Día de la Independencia y por la reciente aprobación de su plan fiscal en el Congreso estadounidense.

La llamada se produjo poco después de que Washington suspendiera temporalmente ciertos envíos de armas a Ucrania, tras una revisión interna del gasto militar. Aunque la pausa ha generado inquietud en Kiev, Moscú la recibió como un "gesto positivo". Trump negó que se haya detenido la asistencia militar: “Seguimos enviando armas, hemos enviado muchas y estamos intentando ayudarles”, aseguró, aunque criticó la gestión de recursos bajo la administración Biden.

Desde Copenhague, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó su intención de hablar con Trump en los próximos días, preocupado por la ralentización en el suministro de armamento estadounidense. Subrayó la necesidad urgente de misiles Patriot, que calificó como "cruciales" para la defensa aérea del país, y señaló que Europa no puede cubrir ese déficit.

Consultado sobre el contacto entre Trump y Putin, Zelenski recordó que todas las decisiones importantes en Rusia “las toma el propio Putin” y renovó su petición de una reunión directa con el líder estadounidense para impulsar un alto el fuego.

En paralelo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, conversaron por teléfono para reiterar el “compromiso soberano de los aliados” con Ucrania y la prioridad de la administración Trump de “poner fin a la guerra”.

Trump, que llegó al poder en enero prometiendo poner fin al conflicto en Ucrania "en 24 horas", ha moderado su optimismo inicial. Aunque en los primeros meses apostó por una aproximación hacia Moscú y fue crítico con Zelenski, en las últimas semanas ha mostrado decepción por la falta de avances y por la negativa rusa a cesar los bombardeos.