Mandato de Trump
Así va a afectar a los conductores los aranceles de Trump y EE UU: todo lo que necesitas saber
Al igual que la agricultura, el sector automovilístico es uno de los principales afectados con la imposición de aranceles por parte del Presidente de los Estados Unidos
La imposición de aranceles por parte del Presidente del Gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alertas de todas las naciones afectadas. A partir de hoy las exportaciones americanas tendrán que ser revisadas por esta condición para medir su valor económico. En este sentido, algunos de los sectores sobre los que ha recaído el foco de atención son el agrícola y el farmacéutico. Sin embargo, no hay que obviar el impacto que puede llegar a tener este sistema sobre el sector automovilístico y los conductores españoles.
Los aranceles comprenden porcentajes entre el 10% y otros adicionales que se elevan hasta el 20% en las cargas impositivas sobre los productos importados desde la Unión Europea. Sin embargo, este reajuste de EEUU en su política exterior constituye fuertes efectos negativos en la economía europea y un blindaje de las directrices del máximo mandatario de América. Algunos de los países más afectados son China, Suiza y Taiwán con porcentajes que ascienden hasta el 34%, 32% y 31% respectivamente.
En consonancia con estas medidas, Pedro Sánchez ha anunciadoun paquete de medidas valorado en 14.100 millones de euroscon motivo de combatir el endurecimiento de los impuestos. Aunque dentro de esta cifra, aproximadamente la mitad de la suma forma parte de créditos. Es decir, unos 7.400 millones están destinados a financiación, que las empresas y los beneficiarios deberán devolver en un periodo de tiempo esclarecido.
¿Cómo afectan los aranceles al sector del automóvil?
En el caso que hoy nos concierne cabe destacar que el mercado de coches en Estados Unidos conforma unos 400 millones de ventas, menos del 3% . Aunque en esta nación no suponga una gran parte sobre el total, el comercio de automóviles constituye un gran espacio en el sistema económico de nuestro país, por lo que, esta implementación de aranceles será un factor a considerar con los nuevos impuestos. En este sector, los aranceles se elevan al 25 % en la importación de vehículos que, en relación con su volumen de venta, atañerá en mayor medida al comercio de accesorios.
Se estima que en 2024 las ventas de estas herramientas se mantuvieron en 249 millones totales. Sin embargo, a diferencia de otros apartados sobre los que ha repercutido más las decisiones comerciales de Donald Trump, en este sentido la industria del automóvil puede que sea una de las menos afectada en proporción. Aunque no se puede desestimar porque no deja de ser una subida imprevista que verá reflejado su imapcto en el precio de venta de los mismos.
Los aranceles sobre el sector agrícola: el más afectado
Dentro del sector agropecuario es estiman se suma una suma perjudicada que ascienda a los 3.500 millones de euros por estos aranceles. Los productos más damnificados serán el aceite de oliva por su elevado volumen de ventas, 1.013 millones de euros el años pasado. El sector vitivinícola también tuvo un papel relevante en las exportaciones y, de esta manera, será otro de los grandes señalas al contar con una facturación de 335 millones de euros en el pasado curso. Ahora toca ver cuál es la reacción de los principales gobiernos de Europa, que ya se han mostrado en contra de esta clase de impuestos calificándolos de "injustificados".