Cargando...

Asia

La histórica "remodelación" del gobierno de Japón que incluirá a varias mujeres

El potente descontento entre la población sobre las autoridades viene, sobre todo, por los problemas derivados del sistema de tarjetas de identificación nacional y por la subida de precios

Japón.- El primer ministro japonés sustituye a once ministros con la intención de mejorar su popularidad EUROPAPRESS

El Gobierno de Japón ha querido dar un paso más para aumentar su decreciente popularidad, ante especulaciones sobre la disolución del Congreso. Así, el primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha sustituido hasta a once de sus diecinueve ministros. Una decisión que se produce de cara a las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar en el país en 2024 y que incluye a cinco mujeres.

Según la agencia de noticias japonesa Kyodo News, el potente descontento entre la población sobre las autoridades viene, sobre todo, por los problemas derivados del sistema de tarjetas de identificación nacional y por la subida de precios, algo que no va acompañado de aumentos salariales, lo que disminuye el poder adquisitivo de la sociedad nipona.

Kishida ha decidido que continúen varios ministros que considera "importantes" para mantener la estabilidad del Gobierno, tal y como comunicó. Estos serían el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, el secretario jefe del Gabinete, Hirokazu Matsuno, y el ministro de Industria, Yasutoshi Nishimura. Otro de los que continúan en el cargo será el ministro de Asuntos Digitales, Taro Kono.

Por otro lado, entre los nuevos nombramientos se encuentran el asesor especial del ex primer ministro Yoshihide Suga, Minoru Kihara, que ocupará el Ministerio de Defensa. El ministro de Sanidad será Keizo Takemi, la ministra de Reconstrucción, Shinako Tschiya, y el ministro de Agricultura, Ichiro Miyashita. El nuevo Ejecutivo también incluirá a la exministra de Justicia Yoko Kamikawa, que ocupará ahora la cartera de Exteriores.

Hace unas semanas, el país también tomó una decisión histórica después de la transición en la política monetaria efectuada por el Banco de Japón. La medida pretendía dotar al organismo de una respuesta ágil ante el avance de la inflación, que en junio se situó en el 3,3 %.

Cargando...