Golpe
Corea del Sur declara la ley marcial, en directo: reacciones, protestas y última hora
El presidente del país, Yoon Suk Yeol, ha tomado esta decisión después de acusar a la oposición de controlar el parlamento y simpatizar con Corea del Norte.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha declarado la ley marcial "de emergencia" este martes mientras acusa a los partidos de la oposición de controlar el parlamento, de simpatizar con Corea del Norte y de paralizar la labor gubernamental con acciones contrarias al estado surcoreano.
Momentos después, tanto miembros de su propio partido, el Partido del Poder Popular, como la oposición se han opuesto frontalmente ante la medida, especialmente el que fuera rival del actual mandatario, Lee Jae-myung, quien ha animado a sus simpatizantes a protestar en frente del edificio asambleario.
Se van recogiendo las barricadas del parlamento surcoreano
Los manifestantes habían realizado estos obstáculos para ralentizar y/o impedir el paso de las fuerzas armadas al hemiciclo
El gabinete del presidente acepta la retirada de la ley marcial
«El riesgo Kim Keon Hee»: un líder caído en desgracia
La popularidad del líder ha disminuido en los últimos meses, en medio de una serie de escándalos que han afectado a su círculo cercano. La oposición ha intentado destituir a varios miembros de su gabinete, acusándolos de no investigar adecuadamente a la esposa del jefe de Estado en relación con denuncias de corrupción y tráfico de influencias.
Cabe recordar que el jefe de Estado ha navegado por un terreno político lleno de riesgos, particularmente marcado por lo que se ha denominado el «riesgo Kim Keon-hee». Este fenómeno se refiere a los múltiples escándalos que han salpicado a su esposa y que han ensombrecido su administración.
Lea la información completa, aquí.
CRÓNICA: Corea del Sur se asoma al abismo tras un autogolpe
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, declaró ayer, en tiempo local surcoreano, la ley marcial en la nación, en un sorpresivo anuncio que desencadenó un decreto militar prohibiendo todas las actividades políticas, incluidas protestas y funciones de partidos políticos. Una decisión que el líder justificó acusando a la oposición de simpatizar con Pyongyang, de conspirar un golpe de Estado, y paralizar a su Gobierno usando el control del Parlamento.
Lea la información completa, aquí.
Así son las fuerzas militares del ejército de Corea del Sur
Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial en el país, durante un discurso a la nación, en el que ha aseverado que esta es necesaria para "proteger el orden constitucional", además de acusar a la oposición de haber llevado a cabo "actividades contra el Estado" que habrían beneficiado al régimen norcoreano de Kim Jong Un.
La norma contempla la designación de un comando militar, que se encuentra liderado por el jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS) Park An-su. Este ha anunciado que tanto las actividades de la Asamblea Nacional, como los partidos políticos y protestas, quedarán prohibidos.
Lea la información completa, aquí.
Las exigencias de Yoon tras la retirada de la ley marcial
El presidente surcoreano instó a la oposición, tras la retirada de la ley marcial, a paralizar las acciones que limitan a función de su gobierno, como las disputas presupuestarias.
Se levanta la ley marcial
El presidente de Corea del Sur ha anunciado que retira la ley marcial
La embajada de Estados Unidos en Corea del Sur advierte a sus ciudadanos en el país
La embajada de Estados Unidos en Corea del Sur emitió una alerta hacia los ciudadanos presentes en el país ante los sucesos acontecidos a raíz de la declaración del presidente surcoreano de implementar la ley marcial.
"La embajada de los Estados Unidos y el Departamento de Estado están monitorizando la declaración del presidente Yoon sobre la ley marcial. La situación es dinámica. Por favor, estén atentos a las noticias locales para recibir las actualizaciones más recientes", aseguraron.
A pesar del autogolpe, las escuelas abrirán mañana en Corea del Sur
Según informa The Korean Heral, un portavoz del Ministerio de Educación ha segurado que, a pesar de las protestas y el autogolpe debido a la implementación de la ley marcial, las escuelas abrirán mañana en Corea del Sur
El jefe de la oposición asegura que la ignorancia del presidente será considerada un crimen
El líder de la oposición de Corea del Sur, Lee Jae-myung, ha declarado que quien obedezca la decisión del presidente Yoon Suk Yeol de ignorar el mandato parlamentario de rechazar la ley marcial. Asimismo, ha instado a las fuerzas armadas a que ignoren las órdenes "ilegales e inconstitucionales" del presidente.
¿Quién es Yoon Suk-Yeol?: así es el presidente de Corea del Sur
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, ha iniciado un terremoto político en el país asiático, tras declarar este martes la ley marcial de emergencia. Yoon justifica esta decisión al considerar que los partidos de la oposición están llevando a cabo "actividades anti-estatales" y con vistas a "erradicar las fuerzas pro-norcoreanas".
El anuncio se ha producido a través de una declaración televisada, y se materializa en la prohibición de toda actividad política en el país. Esto afecta tanto a los partidos políticos, como a la convocatoria de protestas, y la actividad de la Asamblea Nacional, el órgano legislativo de Corea del Sur.
Lea la información completa, aquí.
Los manifestantes siguen reunidos a las puertas del Parlamento
A pesar del silencio de la oficina del presidente tras la votación unánime de los parlamentarios presentes en contra de la implementación de la ley marcial, esto no ha impedido que diferentes manifestantes sigan presentes a las puertas del parlamento.
Corea del Sur, una potencia militar y económica con una frágil y joven democracia
Corea del Sur, oficialmente la República de Corea, es una nación que ha emergido como una potencia militar significativa en Asia Oriental. Esta evolución se ha dado en un contexto geopolítico complejo, caracterizado por la constante amenaza de su vecino del norte, Corea del Norte. Además, la historia democrática de Corea del Sur es relativamente reciente, habiendo transitado desde una dictadura militar hasta convertirse en una democracia consolidada.
Lea la información completa, aquí.
Sin respuesta de la Oficina Presidencial ante la votación parlamentaria
Una hora después del rechazo del Parlamento de implementar la ley marcial, la oficina presidencial de Corea del Sur no ha emitido respuesta oficial ante este hecho.
Los manifestantes se niegan a abandonar el Parlamento y piden el arresto de Yoon Suk Yeol
Miles de manifestantes se han reunido en las puertas del Parlemento de Corea del Sur tras el anuncio del presidente surcoreano para protestar por su implementación y para pedir la detención del mandatario Yoon Suk Yeol.
"Esto está mal, muy mal", contó una mujer al medio Korea JoongAng Daily, quien aseguró que corrió a la Asamblea Nacional una vez escuchó que se decretaba la ley marcial.
"Estaba tan furioso que tuve que ir hacia aquí", aseguró un hombre llamado Kim, de aproximadamente 50 años, quien fue detenido por las fuerzas del orden surcoreanas tras intentar escalar la valla del Parlamento: "Es una violación directa de la ley constitucional y un abuso de poder".
La multitud reunida ha pedido el arresto del presidente.
El líder de la oposición pide que los militares no sigan órdenes
El líder del Partido Democrático y jefe de la oposición, Lee Jae-myung, ha instado a los militares a no seguir las órdenes de la oficina presidencial de Corea del Sur, ya que "sin la aprobación de una reunión del gabinete", la declaración de la ley marcial resulta "inválida".
Los militares anuncian que mantendrán su posición hasta que el presidente retire la ley marcial
Según reporta la televisión surcoreana YTN, los militares han manifestado que seguirán en sus posiciones y que la ley marcial sigue vigente hasta que no se retire por parte del presidente.
La Unión Europea y el Reino Unido también están atentos a Corea del Sur
Siguiendo la estela del gobierno de los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea han anunciado que también están monitorizando la situación de Corea del Sur a raíz de la implementación de la ley marcial.
El won surcoreano cae a mínimos tras dos años
La moneda surcoreana, el won, ha caído, frente al dólar estadounidense, a mínimos después de dos años tras el anuncio del presidente de Corea del Sur de implementar una ley marcial.
Concretamente, ha caído hasta los 1.424,46 wones por dólar.
Así se ha grabado el líder de la oposición saltando la valla para entrar al parlamento
¿Qué pasa ahora una vez hecha la votación?
Una vez hecha la votación para la aporbación de la ley marcial en Corea del Sur, es turno de la oficina presidencial de responder al mandato de los diputados. Legalmente, si la Asamblea nacional consigue un resultado en contra de la implementación de la medida por mayoría simple (mínimo de 151 diputados), el presidente estaría obligado a retirar la medida.
Qué es una ley marcial y por qué se ha declarado en Corea del Sur
En una decisión que ha estremecido al panorama político global, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró el martes una "ley marcial de emergencia" en todo el país. La medida fue anunciada en un comunicado televisado, donde el mandatario acusó a la oposición parlamentaria de estar alineada con Corea del Norte y de llevar a cabo actividades antiestatales que, según él, paralizan al Gobierno y amenazan la estabilidad del país.
El presidente Yoon Suk Yeol anunció la declaración de la ley marcial con el objetivo de proteger a la República de Corea frente a lo que considera una amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas. Según afirmó, la medida busca erradicar a los grupos pro-norcoreanos que, en su opinión, están poniendo en peligro la libertad y la felicidad del pueblo surcoreano.
Lea la información completa, aquí.
Imágenes de las protestas en la sede del Parlamentp en Corea del Sur
Estados Unidos mira con especial atención a Corea del Sur
Según ha reportado el medio Sky News, el secretario de estado de la administración Biden ha afirmado que vigitlan con especial atención a los sucesos de Corea del Sur relativos a su ley marcial.
"Tenemos la esperanza y la expectación de que las disputas en Corea del Sur serán resueltas de manera pacífica y acorde a la ley", declaró.
Se retiran las fuerzas especiales del parlamento surcoreano
Momentos de tensión en las protestas
Se han vivido momentos de tensión durante la jornada de protestas en frente del parlamento surcoreano. Uno de los más destacados ha sido cuando las fuerzas especiales han entrado en el parlamento mientras los diputados votaban en contra de la ley marcial y cuando uno de estos miembros de las fuerzas especiales se ha enfrentado con una diputada apuntándole a la cabeza con un rifle.
La popularidad del presidente surcoreano cae en picado tras el anuncio de la ley marcial
El ratio de aprobación del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol ha bajado drásticamente tras el anuncio de la implementación de la ley marcial de emergencia, con solo un 25% de opiniones positivas.
Se retiran los militares
El Parlamento surcoreano vota masivamente en contra
El parlamento de Corea del Sur vota de manera unánime en contra de la implementación de la ley marcial, con un resultado de 190 a 0.
Los militares cercan el Parlamento
Momentos después del anuncio, las fuerzas armadas de Corea del Sur han tomado el recinto presidencial. Diputados de la asamblea han intentado entrar en el edificio para votar en contra de la medida.
Las reacciones no se han hecho esperar
Naturalmente, la implementación de esta medida ha despertado diferentes reacciones en el panorama político surcoreano, tanto en los propios miembros del Partido del Poder Popular, donde milita Yoon Suk Yeol, como de la oposición.
Uno de los más destacados ha sido el líder del propio partido de Yoon, el Partido del Poder Popular, el exministro de justicia Han Dong-hoon: "La declaración de la ley marcial por parte del presidente está mal. La pararemos junto con la gente", declaró.
Por su parte, el principal líder de la oposición y principal rival del actual mandatario, Lee Jae-myung, ha empleado términos más agresivos para catalogar el anuncio del presidente surcoreano, denominando la implementación de la ley marcial como "ilegal" e "inconstitucional".
El presidente de Corea del Sur declara la ley marcial
El panorama político en Corea del Sur ha dado un vuelco, ya que el presidente Yoon Suk Yeol, ha anunciado la implementación de una ley marcial de emergencia, que restringe la actividad tanto del parlamento como de los partidos políticos.
Lea la información completa, aquí.
✕
Accede a tu cuenta para comentar