EE UU

Decir la verdad no es eximente: deportado de EE UU tras admitir que se encontraba en el país de forma irregular

La Patrulla Fronteriza detuvo en Detroit a un ciudadano venezolano tras admitir su presencia ilegal en EE UU: la Interpol lo buscaba por asesinato

Protesta contra las deportaciones de inmigrantes
Protesta contra las deportaciones de inmigrantesGetty Images

Un control rutinario en Detroit se convirtió en una operación internacional de alto impacto. Franh Enrique Yonkaiker Machado-Rivas, venezolano de 27 años, fue deportado de forma inmediata por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) tras confesar voluntariamente que se encontraba ilegalmente en el país.

Lo que parecía una infracción migratoria menor reveló una situación mucho más grave: Machado-Rivas tenía una orden de arresto vigente por homicidio en Venezuela y figuraba en la lista de criminales más buscados por la Interpol.

“El hombre lo admitió”, declaró la la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en redes sociales, destacando que su sinceridad facilitó el procedimiento legal, aunque no impidió su deportación. El jefe de la Patrulla Fronteriza, John R. Morris, subrayó que “este arresto pone de relieve el compromiso inquebrantable con la protección de nuestras comunidades y el respeto al estado de derecho”.

Desde que Donald Trump volvió al Despacho Oval, las deportaciones se han convertido en una cuestión de Estado. Otro organismo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), protagoniza desde hace meses redadas que han causado protestas y deportaciones masivas, como la del pasado viernes en granjas de cannabis de California. Aquella operación se saldó con 200 detenidos, cinco personas heridas y un muerto.