Cargando...

Ecología

El ejército estadounidense también piensa en la ecología: va a contratar los servicios de este moderno avión eléctrico

El ejército estadounidense apuesta por la aviación híbrida-eléctrica con un contrato millonario que revolucionará sus operaciones militares

El ejército de los Estados Unidos apuesta por la ecología .

La aviación militar está experimentando una revolución silenciosa que combina eficiencia energética con capacidades operativas avanzadas. Los ejércitos modernos buscan alternativas que reduzcan su dependencia de combustibles fósiles sin comprometer el rendimiento en campo.

El Pentágono ha puesto sus ojos en tecnologías que permitan operaciones más discretas y sostenibles. La movilidad táctica del futuro exige soluciones que equilibren autonomía, velocidad y huella ambiental en escenarios cada vez más complejos.

Las fuerzas armadas estadounidenses están apostando por sistemas híbrido-eléctricos que prometen transformar la logística militar. Esta apuesta tecnológica podría redefinir cómo se conciben las misiones en territorios hostiles y operaciones de respuesta rápida.

El Ejército de EE.UU. invierte 1,9 millones en aviación híbrida-eléctrica

Electra.aero ha conseguido un contrato de 1,9 millones de dólares del Ejército estadounidense para desarrollar sistemas de propulsión híbrido-eléctricos, según apuntan desde Interesting Engineering. Este acuerdo de 18 meses forma parte del programa Small Business Innovation Research (SBIR) y busca modernizar la aviación militar mediante tecnologías limpias.

El contrato financiará el desarrollo del EL9, una aeronave de nueve pasajeros capaz de despegar y aterrizar en distancias ultra-cortas. Esta plataforma combina la eficiencia de las alas fijas con capacidades de acceso vertical, ofreciendo flexibilidad operativa en entornos austeros donde las pistas convencionales no existen.

La propuesta de Electra destaca por su capacidad de operar desde pistas rugosas y cortas, generando energía durante el vuelo y manteniendo operaciones silenciosas. Estas características resultan cruciales para logística en territorios disputados y bases ágiles que requieren despliegue rápido sin infraestructura pesada.

El EL9 se basa en el prototipo EL2, que ya validó despegues y aterrizajes en menos de 150 pies. Durante las pruebas, esta aeronave demostró capacidad para operar en espacios tan reducidos como un campo de fútbol, confirmando su potencial para misiones en áreas confinadas.

Donn Yates, Vicepresidente de Programas Gubernamentales de Electra, explicó que este trabajo ofrece al Ejército una ruta clara para comprender cómo las tecnologías híbrido-eléctricas pueden satisfacer demandas operativas reales mientras habilitan capacidades logísticas completamente nuevas.

El Ejército ha otorgado ya seis contratos a Electra, evidenciando un interés creciente en la tecnología Ultra-STOL. Paralelamente, la empresa anunció un memorando de entendimiento con Lockheed Martin Skunk Works para explorar la integración del EL9 en programas del Departamento de Defensa y casos de uso con aliados.

En diciembre de 2024, Electra realizó un vuelo histórico con Bill Nelson, administrador de la NASA, marcando la primera vez que un jefe de agencia gubernamental estadounidense volaba en una aeronave eléctrica. Este hito subraya la madurez de la plataforma híbrido-eléctrica de Electra y su visibilidad a nivel federal.

La colaboración posiciona a Electra como líder en aviación híbrido-eléctrica, ofreciendo un salto potencial en logística y movilidad para las fuerzas de defensa estadounidenses en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia operativa convergen.