
Perro robot
Perros autónomos y robots humanoides: así es como luchará desde ahora este país asiático contra el crimen
En Indonesia se han tomado la lucha contra el crimen muy en serio pues han puesto en servicio unidades de robots humanoides y perros robots para combatirlo

La tecnología avanza a pasos agigantados, redefiniendo casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. La seguridad pública y las fuerzas del orden no son una excepción a esta transformación digital. Los gobiernos de todo el mundo exploran activamente cómo integrar innovaciones disruptivas para mejorar la eficacia y la seguridad en sus operaciones.
Esta búsqueda de modernización a menudo se centra en la automatización y la inteligencia artificial. Desde sistemas de vigilancia avanzados hasta herramientas robóticas capaces de operar en entornos peligrosos, el potencial es enorme. Se busca no solo reaccionar ante el crimen, sino también prevenirlo y gestionar situaciones de alto riesgo con mayor precisión.
Si bien el debate sobre el impacto social y ético de estas tecnologías continúa, varios países ya están pasando de la fase de experimentación a la implementación real. Demostraciones públicas y despliegues iniciales señalan una nueva era en la que las máquinas podrían desempeñar un papel significativo en mantener el orden.
Robots "policía" y unidades caninas autónomas: Indonesia rediseña la seguridad
La Policía Nacional de Indonesia (Polri) conmemoró su 79º aniversario en Yakarta con una importante presentación tecnológica. Durante la ceremonia celebrada en el Monumento Nacional, mostraron una nueva flota diseñada para potenciar sus capacidades. Esto incluyó 25 unidades robóticas, entre humanoides y modelos caninos, listas para ser integradas en las operaciones de seguridad del país según apuntan desde Metro.
Estos avanzados sistemas, que vestían el uniforme y la boina distintiva de la policía, no son meros símbolos. Han sido diseñados para asumir tareas de alto riesgo y operativas complejas. Su rango de acción incluye la desactivación de explosivos, la gestión de situaciones con rehenes y misiones de búsqueda y rescate.
La flota también está equipada para funciones de vigilancia urbana. Los robots humanoides podrían asistir en el monitoreo de infracciones de tráfico y utilizar reconocimiento facial para identificar individuos. Por su parte, las unidades caninas, llamadas I-K9s, emularán a sus contrapartes biológicas en la detección de sustancias peligrosas y apoyo en la respuesta ante disturbios, según explicó el Brigadier General Trunoyudo Wisnu Andiko.
Este despliegue representa un paso significativo en la estrategia de modernización digital de Polri. Al incorporar estas herramientas autónomas, la fuerza busca no solo aumentar su eficiencia operativa, sino también minimizar el riesgo para los agentes humanos en escenarios peligrosos, marcando una nueva era en la aplicación de la ley en la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar