
Dron kamikaze
Este dron kamikaze causa pavor entre las filas rusas: vuela a 250 kilómetros y ha sido diseñado por un ex de la Fórmula 1
Ucrania desarrolla un dron kamikaze inspirado en la Fórmula 1 que vuela pegado al suelo para evadir defensas

Durante los últimos años, la guerra moderna ha experimentado una transformación radical gracias a la integración de tecnologías civiles en aplicaciones militares. Conceptos que antes pertenecían exclusivamente al mundo del automovilismo o la aviación comercial ahora encuentran su camino hacia los campos de batalla.
Ucrania se ha convertido en un laboratorio de innovación bélica, donde empresas tecnológicas locales desarrollan soluciones cada vez más sofisticadas para enfrentar desafíos operativos complejos. Drones de ataque, sistemas autónomos y municiones merodeadoras forman parte de un arsenal que crece constantemente.
Mientras tanto, la Fórmula 1 sigue siendo una fuente inagotable de avances aerodinámicos que trascienden las pistas de carreras. Principios físicos aplicados para ganar décimas de segundo en circuitos ahora pueden determinar el éxito o fracaso de misiones militares críticas.
Un dron kamikaze inspirado en la F1 revoluciona la guerra de baja altitud
Wild Hornets, una compañía ucraniana especializada en sistemas no tripulados, ha presentado el "Peklo" (Infierno), un dron kamikaze que incorpora tecnología de efecto suelo directamente extraída del mundo de la Fórmula 1, según apuntan desde Interesting Engineering. Esta innovación permite al dispositivo volar a altitudes extremadamente bajas mientras mantiene estabilidad y eficiencia operativa.Efecto suelo es el fenómeno aerodinámico que genera mayor fuerza descendente cuando un vehículo opera cerca del terreno. En monoplazas de F1, esta característica permite tomar curvas a velocidades superiores al aumentar la adherencia. Para el Peklo, esta misma tecnología facilita vuelos rasantes que complican considerablemente su detección por sistemas radar convencionales.
Diseñado como munición merodeadora, el dron puede patrullar áreas específicas durante períodos prolongados antes de impactar objetivos designados. Su perfil de vuelo a baja altura le permite confundirse entre el ruido electromagnético del terreno y características topográficas naturales, volviéndose prácticamente invisible para defensas antiaéreas tradicionales.
Según Wild Hornets, el Peklo alcanza rangos operativos de hasta 700 kilómetrosy puede portar diferentes tipos de cabezas de guerra según la misión asignada. Capacidades de efecto suelo permiten mantener vuelos estables a altitudes tan reducidas como un metro sobre la superficie, una hazaña técnica considerable para plataformas no tripuladas.
Desde el inicio del conflicto con Rusia, Ucrania ha liderado la innovación en sistemas de drones, desarrollando numerosas plataformas tanto para reconocimiento como operaciones de combate. Empresas tecnológicas locales han reorientado completamente sus operaciones para apoyar el esfuerzo bélico, creando sistemas autónomos cada vez más sofisticados.
Esta integración de tecnología civil en aplicaciones defensivas demuestra cómo innovaciones aparentemente ajenas al ámbito militar pueden influir decisivamente en el futuro diseño de drones a nivel mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar