Cargando...

Armada estadounidense

Estos son los superbombarderos B-52H: las fuerzas nucleares de EEUU en Europa ya han sido testadas

Tras un mes de operaciones en territorio europeo, estos bombarderos han colaborado en con fuerzas aéreas de Francia, Italia, Reino Unido y Finlandia, entre otras

Estos son los superbombarderos B-52H: las fuerzas nucleares de EE UU en Europa ya han sido testadas Arpingstone.Wikipedia.

En medio de toda la tensión geopolítica surgida por el Gobierno de Estados Unidos, Europa se ha visto envuelta en una encrucijada con difícil solución desde el punto de vista social y económico. Los aranceles impuestos recientemente por Donald Trump pueden llegar a tener graves consecuencias en el mercado internacional. En este sentido, aunque pudiera parecer que las relaciones entre EEUU y Europa penden de un hilo fino, la realidad es que este alarmismo conforma una burbuja y en términos de la OTAN, como el militar, no se ve reflejada de igual manera. En los últimos meses concluyó el plan de operaciones de la Bomber Task Force 25-2 en distintas localizaciones de Europa.

Concretamente el 11 de febrero de 2025 fue la fecha elegida para el cese de las actividades de este escuadrón que estaba formado por cuatro bombarderos B-52H. En este mismo día las fuerzas aéreas norteamericanas, de la mano de 224 efectivos, aterrizaron en la base aérea de la Royal Air Force Fairford, localizada en Reino Unido, dando por concluido el mes de operaciones especiales. Junto a potencias aliadas llevaron a cabo movimientos estratégicos con el fin de reforzar la capacidad cooperativa y colaborativa de los países miembros de la Organización. Dentro de estas naciones cabe destacar las principales colaboradoras como Francia, la ya mencionada Reino Unido, Países Bajos, Suecia y Finlandia.

Aunque a lo largo de la planificación estadounidense también se llevaron a cabo operaciones con Bulgaria, Croacia, Italia, Rumanía y Turquía. Por tanto, el ensayo de técnicas y sistemas de defensa junto al perfeccionismo de las estrategias colectivas ante la posibilidad de una amenaza enemiga global. Esta serie de misiones institucionales suelen ser una constante en el desarrollo de las potencias para el preparacionismo contra conflictos futuros. En este caso, la tipología de los bombarderos B-52 constituye uno de los armamentos más característicos del ejército de Estados Unidos aunque su origen se remonta a mediados del siglo pasado, a pesar de ello sus características han ido mejorando con el paso de los años.

B-52H Stratofortress: desde la década de 1950

Los Knighthawks del 69º Escuadrón de Bombarderos fueron los últimos encargados de realizar las misiones en territorio europeo con este tipo de bombardero estratégico. Tras su conclusión regresaron a la base en la que residen en Minot, Dakota del Norte. La historia de este avión comienza en la década de los 50 y destaca por su versatilidad en el campo de batalla tanto para ejecutar ataques estratégicos ciertamente premeditados como para proporcionar apoyo aéreo cercano en situaciones de extrema inmediatez. Es por eso que su velocidad punta también es un punto a favor que ha contribuido a la evolución de esta clase de aviones.

Asimismo destaca por su capacidad de interdicción aérea al igual que por las posibilidades que ofrece en materia de operaciones ofensivas antiaéreas y marítimas. Cuenta con un alcance de combate sin necesidad de reabastecimiento de, aproximadamente, 14.080 kilómetros, aunque el empleo del reabastecimiento en vuelo lo hace algo limitado en determinadas ocasiones.

Por otro lado, la propia United States Air Force ha declarado la posibilidad de transportar munición convencional y también nuclear. Desde el primer modelo de B-52A en 1954, este bombardero evolucionó durante sus primeros años hasta llegar al B-52H que se entregó al Comando Aéreo Estratégico en el año 1961.

El resultado de las operaciones en Europa

Con este último conjunto de operaciones la armada estadounidense ha establecido un nexo de unión más firme con la OTAN para la subsistencia de la seguridad común que les ampara. El teniente coronel Joseph Cangealose, comandante del Escuadrón, ha catalogado como un éxito rotundo el resultado de la misión tanto en materia individual por parte de los miembros de los Knighthawks como por las conexiones establecidas con los aliados.

Esta clase de movimientos son importantes por el continuo flujo de innovación y reajustes de los sistemas globales. Por tanto, el transporte de armas nucleares y su propagación en consonancia con el resto de países miembros es un factor fundamental.