Elecciones Rumanía

El Constitucional de Rumanía anula la primera vuelta de las elecciones presidenciales

El tribunal no ha detallado los motivos de esta decisión, aunque existían dudas sobre una posible injerencia rusa en el proceso

Rumanía se adentra en una crisis política sin precedentes. El Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad anular “todo el proceso electoral relacionado con la elección del presidente de Rumanía”, dos días antes de la celebración de la segunda vuelta entre el candidato prorruso Calin Georgescu y la europeísta Elena Lasconi prevista para este 8 de diciembre.

“El proceso electoral para la elección del presidente de Rumanía será reiniciado en su totalidad, correspondiendo al Gobierno establecer una nueva fecha para la elección”, asegura el tribunal sin explicar a qué se debe este paso inédito en el país.

Aunque en este comunicado no se menciona el motivo de esta anulación, este veredicto ante el que no cabe apelación se produce después de que el pasado miércoles el presidente del país, Klaus Iohannis, ordenara la desclasificación de una serie de documentos que apuntan a injerencia en la primera ronda de las elecciones presidenciales celebradas en el país el pasado 24 de noviembre y que ganó por sorpresa Georgescu. Ante las sospechas, el Tribunal Constitucional ordenó el recuento de los resultados e incluso se planteó la anulación de la primera vuelta el pasado lunes, aunque después decidió validar la victoria de Georgescu.

Pero todo indica que las revelaciones de estos documentos han hecho cambiar de opinión al alto tribunal del país. Según el servicio rumano de inteligencia, la campaña presidencial de Georgescu, que hizo de la diseminación de mensajes en TikTok su principal baza, estuvo respaldada por una estrategia de injerencia con un “modo de operar de un actor estatal”. Aunque el informe no señala a nadie, todas las miradas están puestas en Moscú. Según los servicios de inteligencia del país, Georgescu se benefició de una “agresiva promoción” que canalizaba todo los mensajes favorables al candidato en TiKTok, Facebook y youtube y que se habría sufragado a través de financiación externa no declarada de más de un millón de euros. TikTok ha reconocido pagos realizados durante un mes a través de una plataforma para influencers que abonaba hasta 1.000 euros por video compartido del candidato. Detrás de este dinero, aparece un usuario rumano que mantiene vínculos con empresas de criptomonedas e informáticas.

Tras conocerse estos hechos, Bruselas obligó este pasado jueves a TikTok a “congelar y preservar los datos relacionados con los riesgos sistémicos o previsibles que su servicio podría plantear en los procesos electorales y el discurso cívico en la UE”. La normativa comunitaria obliga a señalar como contenido político la propaganda electoral en redes sociales y prohíbe ganar dinero a través de ella.

Rumanía entró en la Unión Europea el 1 de enero de 2007 y desde entonces se había considerado un país europeísta y pro- OTAN. El sexto país más poblado de los Veintisiete resulta vital por su posición geoestratégica y, por eso, se ha convertido en un codiciado botín para Vladimir Putin. A través de su territorio transitan las armas que los europeos están enviando a Ucrania y también salen los productos agrícolas del país invadido. Además, el país ha enviado a Kiev los codiciados sistemas antimisiles Patriot y en 2022 se decidió que su base aérea de Mihai Kogalniceanu, cerca del Mar Negro, se reforzara hasta convertirse en la mayor de la OTAN en Europa, superando a la bases militar estadounidense en Ramstein (Alemania). A esto se une el escudo antimisiles situado en Deveselu. En el sistema político rumano, resulta esencial la impronta del presidente en política Exterior y de Defensa, ya que representa al país en las cumbres europeas y de la OTAN.

La carrera política del candidato prorruso es muy reciente. Georgescu, casado y con tres hijos, estudió en la Universidad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de Bucarest , trabajó como profesor universitario, ocupó varios cargos en el Ministerio de Medio Ambiente del país e incluso representó a Rumanía en el Programa de las Naciones Unidas de Medio Ambiente.

Da su salto a la política en 2020 cuando es propuesto como candidato a primer ministro por el partido Alianza para la Unión de los Rumanos, un partido nacionalista y populista. En el año 2021, también repitió como candidato, aunque después acabó abandonando este partido.

Aunque Georgescu no se declara como prorruso, siempre ha sido muy crítico con la UE y la OTAN. Ha descrito la instalación del escudo antimisiles en Deveselu como un “error de la diplomacia” y ha calificado a Vladimir Putin como un “hombre que ama su patria”. También ha tachado a Ucrania como un “Estado inventado”.

Este pasado domingo se celebraron elecciones legislativas en el país y las fuerzas consideradas europeístas consiguieron contener el auge ultra. El partido gobernante se impuso con el 22,6% de los sufragios mientras que la fuerza ultranacionalista y euroescéptica Alianza para la Unión de los Rumanos quedó en segunda posición con el 18,1% de los votos.