Diplomacia
La frase de Trump que dejó "atónitos" a los líderes europeos cuando les explicó su conversación con Putin
El magnate les dijo a los líderes europeos que EEUU no estará en las reuniones entre Ucrania y Rusia para que negocien directamente un alto el fuego
La conversación telefónica de Donald Trump con Vladimir Putin este lunes ha levantado ampollas entre los dirigentes europeos. Según desvela el periódico Financial Times, Trump informó personalmente a varios líderes europeos (Francia, Italia, Reino Unido, Finlandia y Alemania) sobre el contenido de su llamada con el inquilino del Kremlin, y dejó a muchos "atónitos" cuando describió sus "avances" hacia un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Trump afirmó que las "condiciones" para un acuerdo solo podrían ser acordadas por las partes en conflicto "porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería". Por ello, añadió, Estados Unido se retirará del proceso.
Trump expresó su deseo de retirar a Estados Unidos como mediador de las negociaciones para dejar que Kiev y Moscú negocien directamente un posible acuerdo sin la intervención de Washington. Además, el presidente de EEUU descartó imponer más sanciones contra Rusia si Putin se negara a tomar medidas concretas para poner fin a la guerra. Yuri Ushakov, asesor de política exterior del líder ruso, dijo que el tono de la conversación de dos horas fue tan amistoso que ninguno de los presidentes quería ser el primero en colgar el teléfono.
El Financial Times asegura que para Trump, la charla telefónica con Putin revive la esperanza de un futuro brillante de “comercio a gran escala” entre Rusia y Estados Unidos “cuando este catastrófico baño de sangre termine”. “Rusia quiere hacer COMERCIO a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico baño de sangre, y estoy de acuerdo”, escribió Trump en las redes sociales usando su particular manera de usar las mayúsculas.
La conclusión que extraen analistas consultados por este diario es que Trump parece más interesado en un acercamiento con Moscú que en resolver la guerra.
En las capitales europeas, los líderes temen que Trump pueda llegar a un acuerdo con Putin que acceda a sus demandas maximalistas y venda los intereses de Ucrania en su prisa por poner fin a los combates. Trump incluso sugirió quién podría reemplazar a Estados Unidos como mediador: el papa León XIV. "El Vaticano ha declarado que estaría muy interesado en organizar las negociaciones", escribió en Truth Social.
Tras hablar con Trump, el canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó que los países europeos reafirmaron su compromiso con Ucrania y su disposición a incrementar la presión sobre Moscú. “Europa y EEUU estamos unidos: apoyaremos estrechamente a Ucrania en el camino hacia un alto el fuego. Europa aumentará la presión sobre Moscú a través de sanciones”, declaró Merz en redes sociales.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, envió un claro mensaje a Trump: "Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se aleje de las conversaciones y la búsqueda de la paz, porque el único que se beneficia de ello es Putin", declaró tras hablar con Trump.
Zelenski también reiteró que su país no retirará sus tropas del frente y que su “deber constitucional” es proteger la integridad territorial de Ucrania. En ese sentido, insistió en que presionar a Rusia es la única vía realista para avanzar hacia la paz. Además, propuso posibles lugares para futuras negociaciones, como Turquía, el Vaticano o Suiza, y enfatizó la necesidad de una participación activa de Estados Unidos en cualquier proceso de diálogo.
La declaración de Trump, en la que insinuó que Putin “quiere realmente la paz”, ha generado escepticismo en Europa y preocupación entre los aliados de Ucrania. Medios estadounidenses como Sky News y The Times calificaron este llamamiento de “fracaso” y advirtieron que el giro de EEUU podría poner en peligro la posición de Kiev. Según el periodista George Grylls, el tono “balsámico” de Trump hacia Putin contrasta con la dureza que cabría esperar de un aliado de Ucrania, mientras que el corresponsal James Matthews alertó de que Trump podría estar “vendiendo” a sus aliados europeos.
Desde Moscú, Putin calificó la llamada con Trump como “franca y útil”, pero no anunció cambios sustanciales en la posición del Kremlin. El líder ruso reiteró que su objetivo sigue siendo “eliminar las causas del conflicto”, en alusión a las pretensiones geopolíticas que Rusia ha mantenido desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Asimismo, apuntó a la posibilidad de establecer un memorando de entendimiento para iniciar futuras conversaciones sobre un alto el fuego “por un cierto período de tiempo”.