Cargando...

Negociaciones

Hamás e Israel intercambian las listas de rehenes y presos árabes

Optimismo entre las delegaciones en Egipto para lograr un alto el fuego en Gaza en las próximas horas

Optimismo moderado entre las partes a la conclusión de la tercera jornada de conversaciones indirectas que delegaciones de Israel, Hamás, Qatar y Egipto mantienen desde el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para alcanzar un acuerdo de fin a la guerra de Gaza. Al final de la tarde de ayer, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, anunciaba desde Ankara un inminente «alto el fuego si las conversaciones concluían con resultados positivos».

Cinco días después de que Hamás mostrara su disposición a liberar «inmediatamente» a los rehenes israelíes secuestrados, la gran novedad de ayer fue su anuncio del intercambio con Israel de «listas de prisioneros para liberar». «Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para retirar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes», afirmó Tahar Al Nunu, uno de los dirigentes de Hamás. El optimismo era compartido ayer por la delegación israelí, que cree posible un acuerdo en «los próximos días», según se hacía eco el diario «Haaretz» citando fuentes de seguridad. Según estas, la delegación estadounidense, incluido Trump, «está más comprometida que nunca» con el objetivo de alcanzar pronto un acuerdo. Además, un funcionario israelí revelaba a la cadena saudí Al Arabiya que su país «se acerca al final de la primera fase del alto el fuego y de las negociaciones para el alto el fuego y los rehenes». La misma fuente israelí dejaba constancia de que Trump estaba aplicando presión sobre «todas las partes» y de que «los Estados árabes están teniendo una incidencia sin precedentes en los avances que se están dando en las conversaciones».

Ayer se unieron a las conversaciones altos funcionarios estadounidenses, qataríes y turcos. El Gobierno de Netanyahu envió a su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para liderar a su delegación. Washington reforzó la suya con la incorporación del enviado presidencial, Steve Witkoff, y con el antiguo asesor y yerno del presidente, Jared Kurshner.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, revelaba que Trump le había «pedido expresamente» que convenciera a Hamás para que negociara la paz con Israel. La otra gran milicia terrorista con presencia en Gaza y Cisjordania, la Yihad Islámica, confirmaba también que enviaría en las próximas horas una delegación a Egipto para sumarse a los contactos indirectos de las partes.

Desde El Cairo, el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, aseguraba ayer que las noticias que le llegan de las negociaciones son «muy alentadoras» y proponía a Trump –promotor de un plan de paz presentado hace diez días–, que se desplace a Egipto en caso de que finalmente las partes firmen un alto el fuego. La propuesta de 20 puntos presentada por el inquilino de la Casa Blanca prevé, además de un alto el fuego, la retirada gradual del Ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.

El presidente de Egipto aplaudía la «determinación» de Trump y decía que la implicación de Washington ha sido clave para romper el estancamiento de las negociaciones, según se hacía eco el diario local «Al Ahram». «Espero que las negociaciones de Sharm el Sheij concluyan con un acuerdo para terminar la guerra, la liberación de los prisioneros y detenidos, la entrada de la ayuda humanitaria, la retirada de Israel de la Franja y el inicio de la reconstrucción», expresaba. Naciones Unidas aseguraba a través del director de la Oficina de Servicios para Proyectos, Jorge Moreira da Silva, que esa reconstrucción costará al menos 52.000 millones de dólares.

El optimismo de todas las partes por el estado de las conversaciones –las noticias que se iban produciendo en la jornada de ayer en la ciudad balneario egipcia eran acogidas con esperanza por la población gazatí– no impedía que el fuego israelí se cobrara en las últimas 24 horas al menos la vida de ocho palestinos –además de causar heridas a 61 personas–, según el balance difundido en la tarde de ayer por las autoridades sanitarias de la Franja.