
Oriente Medio
Israel extiende su ofensiva al sur de Gaza mientras impulsa la "transferencia voluntaria" de gazatíes a otros países
El Ejército israelí lleva los ataques con tanques a nuevas áreas de la zona de Rafah, en el extremo sur de la Franja

El gabinete de seguridad israelí aprobó la madrugada del domingo el establecimiento de la dirección de migración, organismo que gestionará la "transferencia voluntaria" de los residentes de la Franja de Gaza a un tercer país, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa, recogido por la prensa local.
Este nuevo organismo estará dirigido por el ministro de Defensa, Israel Katz, el cual se encargará de "preparar y facilitar el tránsito seguro y controlado de los residentes de Gaza para su salida voluntaria a tercero países", dice la nota.
Esto incluye, agrega la nota, "asegurar su movimiento, establecer una ruta de tráfico" y "coordinar la infraestructura que permita el tránsito por tierra, mar y aire a los países de destino".
"Estamos trabajando con todos los medios para implementar la visión del presidente estadounidense y permitiremos que cualquier residente de Gaza que quiera mudarse a un tercer estado lo haga", afirmó Katz.
A principios de febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su intención de tomar el control de la Franja de Gaza para reconstruirla y convertirla en la nueva "Riviera de Oriente Medio" provocando la expulsión de más de dos millones de gazatíes a países como Egipto y Jordania, los cuales se han opuesto radicalmente a aceptarlos.
De hecho, la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe, celebrada recientemente, aprobó un plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza por un periodo de cinco años, sin la expulsión de su población y con un coste de alrededor 53.000 millones de dólares que ya ha sido respaldado por países como Alemania y Reino Unido.
El titular de Defensa sostiene que este nueva dirección de migración está "sujeta al derecho israelí e internacional", pese a que la ONU ha advertido, en numerosas ocasiones, de que "toda deportación de territorio ocupado está prohibida".
Con la reanudación de los bombardeos israelíes contra la Franja, el Ejército israelí, tal y como hizo anteriormente, está volviendo a imponer desplazamientos forzosos a la población palestina, especialmente a la que regresó al norte tras la llegada del alto el fuego, el pasado 19 de enero.
Ampliación de la ofensiva a Rafah
Mientras tanto, el Ejército israelí amplió este domingo su ofensiva terrestre con tanques a nuevas áreas de la zona de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, concretamente en Tal Al Sultan, ubicada junto a la frontera con Egipto, e instó a evacuar esa zona inmediatamente.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en un mensaje a los residentes de la zona que las tropas de Israel "han lanzado un ataque contra organizaciones terroristas" en Tal Al Sultan y por ello "se considera una zona de combate peligrosa".
Insta a sus residentes a trasladarse al área de Mawasi, considerada "zona humanitaria", por la calle Gush Tayif, una vía que e Ejército califica de "ruta humanitaria", y añade que está prohibida la circulación con vehículos.
Avisa de que "permanecer en refugios, tiendas de campaña y casas, o transitar por otras vías no especificadas", pone en riesgo la vida de los que estén en Tal Al Sultan.
Un testigo presencial relató a EFE este domingo que tanques israelíes han tomado el control de la colina de Abu Ataya, en Rafah, y disparado intensamente, mientras decenas de personas se están desplazando de la zona bajo el fuego.
La Media Luna Roja reportó además que las fuerzas israelíes bloquearon varias de sus ambulancias mientras asistían a un ataque en la zona de Hashashin en Rafah.
"Varios paramédicos de la asociación resultaron heridos y se perdió el contacto con la tripulación, que permanece atrapada desde hace varias horas", dice la organización.
El pasado jueves, dos días después de romper el alto el fuego con Hamás y comenzar una campaña de ataques en Gaza que han dejado cientos de muertos, el Ejército israelí anunció que había ampliado su ofensiva terrestre Rafah, que en mayo del año pasado fue escenario de una de las ofensivas más duras de Israel contra el enclave palestino.
Rafah se convirtió en el último refugio para casi dos millones palestinos que fueron forzosamente desplazados del norte y del centro de la Franja, con el inicio de la ofensiva israelí en el enclave tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
La llegada de las tropas en mayo del año pasado a esta ciudad fronteriza con Egipto obligó a los que sobrevivieron a volver al centro o a la cercana "zona humanitaria" Mawasi que ya estaba abarrotada de desplazados malviviendo en tiendas de campaña.
También por entonces, Israel ocupó el estratégico corredor de Filadelfia, la línea divisoria de Gaza con Egipto, y cuya retirada se contemplaba en la fase dos del acuerdo de tregua que Israel bloqueó tras finalizar la primera fase, el pasado 1 de marzo.
Después de romper el alto el fuego en la madrugada del martes con una serie de bombardeos, las tropas israelíes comenzaron el miércoles una ofensiva terrestre en varios puntos próximos a la frontera con Gaza, que han desplazado ya a más de 125.000 personas, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
✕
Accede a tu cuenta para comentar