Cargando...

América

Maduro dice a Trump que Venezuela ha neutralizado la mayoría de la droga colombiana que intenta pasar por su frontera

El presidente venezolano asegura que "la amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Sudamérica debe cesar"

Maduro, tras las últimas amenazas de Trump: "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo" EUROPAPRESS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha atribuido a "noticias falsas" el enfrentamiento entre Washington y Caracas en una carta dirigida a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ha defendido que las autoridades venezolanas han "destruido más del 70 por ciento" del "pequeño porcentaje" de las drogas "producidas en Colombia" y transportadas a través de su territorio.

"Han tomado protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela", ha apuntado acerca de lo que ha calificado como "el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente", según la misiva difundida este domingo a través de Telegram por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y con fecha del pasado sábado 6 de septiembre.

A través de una infografía que cita datos del informe mundial de drogas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el Ejecutivo venezolano ha argumentado que el 87 por ciento de "drogas producidas en Colombia" son transportadas por rutas de la costa pacífica sudamericana con destino a "Estados Unidos y Europa". Asimismo, ha aludido a un ocho por ciento de la producción colombiana que saldría de las costas del Caribe y la Guajira colombiana, con un destino no especificado pero que, sobre la ilustración, apunta a Estados Unidos.

Por último, ha reconocido que un cinco por ciento de las drogas producidas en el país vecino "se intenta movilizar" desde su territorio, si bien su destino sería, según ha apuntado, las islas del Caribe y Europa.

"Este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de mas de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia. Hemos destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional de acuerdo con los procedimientos de las leyes venezolanas", ha subrayado, en defensa del "historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas".

Maduro ha defendido así la posición de su Gobierno frente al narcotráfico, asegurando haber abordado este tema con el enviado especial estadounidense a Venezuela, Richard Grennell, en una misiva en la que ha destacado el "impecable" funcionamiento del canal diplomático establecido entre Caracas y Washington a través del emisario norteamericano, aludiendo al acuerdo para el traslado a Venezuela de personas migrantes como un momento satisfactorio en las relaciones bilaterales.

El mandatario venezolano ha mostrado a su homólogo estadounidense su deseo de "juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica, como siempre visualizó nuestro Libertador Simón Bolívar", según reza un escrito en el que también ha subrayado que "en el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja entre nuestros dos gobiernos".

"He dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconozco la impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo", ha llegado a afirmar, recordando el pronunciamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que ratificó el día jueves 4 de septiembre a América Latina y el Caribe como territorio de paz. "Lo invito, presidente, a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio", recoge la carta.

El Ejecutivo venezolano, a través de su vicepresidenta, ha decidido hacer pública la misiva este domingo asumiendo "la responsabilidad de publicarla íntegramente" aduciendo filtraciones parciales del documento en la prensa estadounidense.

"La amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Sudamérica debe cesar, y debe respetarse la proclama de Zona de Paz de la CELAC", ha afirmado Rodríguez, aseverando que "Venezuela, en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado de nuestro Libertador Simón Bolívar".

La publicación de esta carta se ha producido apenas un día después de que Trump advirtiera a Venezuela de consecuencias "incalculables" si no acepta la devolución de los inmigrantes deportados, a los que ha calificado de "lo peor del mundo", unas declaraciones a las que Maduro ha respondido que "basta de amenazas".

En la reciente escalada de tensiones entre ambos países, Venezuela ha acusado a Estados Unidos de desencadenar una "guerra no declarada" en el Caribe y ha exigido una investigación de la ONU sobre los ataques contra lanchas presuntamente cargadas de droga por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que han dejado ya al menos 14 muertos en las últimas semanas.

Washington, por su parte, ha enviado varios buques de guerra al Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y ha desplegado cazas F-35 que se encuentran en Puerto Rico.