Cargando...

Aranceles

México responderá el domingo a las medidas de Trump

Sheinbaum llama a la movilización contra los aranceles: «No hay motivo ni razón»

Sheinbaum sigue estirando el tiempo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retrasó su respuesta concreta al anuncio de la entrada en vigor de los aranceles del 25% a todas las exportaciones de México hacia Estados Unidos. Sheinbaum convocó «a los mexicanos y mexicanas» a acompañarla el próximo domingo en un

multitudinario mitin en el emblemático Zócalo de Ciudad de México, donde anunciará, ahora sí, las medidas «arancelarias y no arancelarias» que México impondrá a su vecino del norte. «No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales», explicó la presidenta en un comunicado distribuido en La Mañanera, su rueda de prensa diaria.

Trump ha vinculado estos aranceles, que de alguna manera hacen saltar por los aires el Tratado de Libre Comercio que ha regulado las relaciones mercantiles entre Estados Unidos, Canadá y México durante los últimos 30 años, a que México –y Canadá– no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de drogas como el fentanilo y por no contener la salida de inmigrantes indocumentados que cruzan de México hacia EE UU. Sin embargo, Sheinbaum recordó el esfuerzo de su Administración para combatir la inseguridad, frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE UU, Sheinbaum dijo que entre octubre del año pasado hasta enero de este año, las incautaciones de fentanilo procedentes de México bajaron un 50% en el país.

La semana pasada, tras la visita de una comitiva mexicana a Washington liderada por el secretario de seguridad de Sheinbaum, Omar García Harfuch, México anunció el envío de 29 capos de los narcos para que sean juzgados en Estados Unidos. Entre los delincuentes trasladados a Estados Unidos estaba el «narco de narcos», Rafael Caro Quintero, responsable de la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena, primer agente antidrogas muerto en México, hace ahora 40 años.

La extradición de Caro Quintero era una petición histórica de Estados Unidos que había estado atorada durante décadas. En solo unas horas, el Gobierno de Sheinbaum, encontró la fórmula legal para poner a Caro Quintero en manos de la Justicia americana. «Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país», señaló Sheinbaum, Las exportaciones de México a Estados Unidos representan el 26,7% del PIB. La presidenta hablará con Trump mañana.