
Sección patrocinada por 

Eurocopa
Las reacciones de la prensa mundial a la final de la Eurocopa femenina
Los principales medios de comunicación destacaron el buen partido que hizo España

La selección española femenina cayó en la final de la Eurocopa 2025 frente a Inglaterra en un desenlace cruel, decidido por penaltis, que dejó un sabor amargo pese al extraordinario nivel mostrado durante el torneo. La prensa mundial reaccionó de inmediato al resultado, reconociendo el juego de España, la fortaleza de Inglaterra y el carácter ejemplar de las jugadoras españolas.
La agencia Reuters tituló que la técnica española fue superada por la garra inglesa. En su análisis destacaron que, aunque España controló el balón y generó más peligro durante el partido, Inglaterra demostró una resiliencia impresionante, apoyada por la destacada actuación de la portera Hannah Hampton, clave en la tanda desde los once metros. Chloe Kelly volvió a ser decisiva y reafirmó su figura como líder del conjunto británico.
Desde Inglaterra, The Guardian reconoció que España mereció más, pero elogió la solidez emocional de las inglesas. Aitana Bonmatí, a pesar de errar su penalti, fue elegida mejor jugadora del torneo. El medio inglés puso en valor el esfuerzo colectivo de las españolas y lamentó que la final no se resolviera en los 120 minutos donde fueron superiores.
En España, El País subrayó el dolor por una derrota injusta desde lo futbolístico, recordando que la selección dirigida por Montse Tomé dominó gran parte del partido, pero no logró reflejarlo en el marcador. El diario resaltó la frustración del vestuario, pero también el orgullo y la dignidad con la que las jugadoras asumieron el resultado. Aitana Bonmatí y otras figuras se mostraron visiblemente afectadas, aunque firmes en su mensaje de compromiso con el equipo.
Cadena SER destacó el ejemplo de deportividad que dio España tras la derrota. Irene Paredes y Aitana Bonmatí fueron citadas como rostros del carácter del equipo: sereno, digno, respetuoso con el rival y orgulloso del camino recorrido. Los analistas deportivos de la cadena señalaron que la selección no solo fue protagonista dentro del campo, sino también fuera de él, encarnando valores que trascienden el resultado.
Montse Tomé, visiblemente afectada, defendió su gestión tras el partido. En declaraciones a “El Larguero”, explicó que la elección de las lanzadoras de penaltis se basó en criterios observados durante los entrenamientos. “Merecíamos otro final”, dijo entre lágrimas. La seleccionadora destacó el esfuerzo del grupo y recalcó que esta generación ha demostrado estar entre las mejores del mundo.
La reacción del público en redes y medios fue de admiración hacia el equipo español. El HuffPost destacó el gesto de Aitana Bonmatí al mirar directamente a cámara tras recibir su medalla de plata, un acto de entereza y orgullo que ya ha repetido en otras derrotas importantes. Junto a Irene Paredes, reflejaron una actitud que fue celebrada por la afición y la prensa como símbolo de madurez y liderazgo.
En el plano internacional, medios como Times of India o L’Équipe destacaron el dramatismo de la final y la entereza de España. Resaltaron el altísimo nivel técnico mostrado por el equipo de Tomé y el crecimiento del fútbol femenino español, que ha consolidado un estilo propio y competitivo. En contraste, elogiaron la frialdad inglesa en los momentos clave y la figura creciente de jugadoras como Ella Toone o Lauren James.
Pese a la derrota, la prensa internacional coincide en que España ha dado un paso adelante. No solo por su rendimiento futbolístico, sino también por la imagen de unidad, esfuerzo y respeto que transmitió. La Eurocopa 2025 termina con Inglaterra como campeona, pero con una selección española que se marcha con la cabeza alta, sabiendo que compitió, dominó y ganó admiración en toda Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar