Cargando...

Actividad sísmica

Miles de terremotos e islas que se desplazan: el misterioso fenómeno que desconcierta a los científicos

Las islas Tokara llevan semanas experimentando una intensa actividad sísmica

Islas Tokara Wikipedia

En las últimas semanas, dos remotas islas japonesas han acaparado titulares por todo el mundo, no por su relevancia política o económica, sino por un inquietante fenómeno natural. Desde el pasado 21 de junio, en los alrededores del archipiélago se han registrado más de 1.700 terremotos, en preocupante serie de movimientos sísmicos que ha obligado a las autoridades niponas a evacuar a parte de los residentes ante el temor a un sismo de mayor magnitud o un posible tsunami.

Las protagonistas de esta historia son las islas Tokara, un archipiélago volcánico perteneciente a la prefectura de Kagoshima, al sur de Japón, compuesto por 12 pequeños islotes, de los cuales solo 7 están habitados de forma permanente. Aunque Japón es un país acostumbrado a la actividad sísmica debido a su ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, esta secuencia de terremotos ha despertado una especial preocupación entre las autoridades y la comunidad científica. De hecho, a principios de julio, el gobierno japonés aprobó una serie de mejoras significativas en los planes de emergencia para proteger a la población en caso de un gran terremoto, en respuesta al incremento de la actividad sísmica en la región.

Estos enjambres sísmicos, algunos de los cuales han alcanzado magnitudes superiores a 5, no solo han generado daños en infraestructuras y viviendas, sino que han provocado un fenómeno aún más sorprendente: el desplazamiento de las propias islas. Según datos analizados por el profesor Ohta Yusaku, de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Tohoku, en solo tres días algunas de estas islas llegaron a separarse entre sí hasta 10 centímetros.

Las posibles causas del desplazamiento

En declaraciones recogidas por la cadena pública NHK, el profesor Yusaku explicó que la isla de Kodakara se desplazó unos 6 centímetros hacia el norte-noroeste, mientras que la isla de Takara se movió 3,5 centímetros en dirección sur. Estas alteraciones se detectaron tras un terremoto de magnitud 5,6 registrado el 2 de julio en la zona, uno de los más intensos desde que comenzó el fenómeno.

Sin embargo, Yusaku no cree que estos desplazamientos se deban directamente al seísmo. Basando sus conclusiones en el análisis de datos recogidos por la Autoridad de Información Geoespacial de Japón y por estaciones base de telefonía móvil, el experto considera que el movimiento "sin precedentes" de las islas podría estar relacionado con la intrusión de magma o con la filtración de otros fluidos a través de la corteza terrestre.

Asimismo, señala la posibilidad de un deslizamiento lento a lo largo de una falla geológica situada en un punto poco profundo de la placa continental, lo que estaría provocando el reajuste del terreno. Este tipo de desplazamientos tectónicos, aunque no siempre perceptibles por la población, pueden alterar el relieve local y aumentar el riesgo de terremotos o erupciones volcánicas.