
Oriente Medio
Israel ordena a su ejército un plan para sacar a los gazatíes voluntariamente por tierra, mar y aire a otro país
Katz ha calificado la idea de Trump de sacar a los palestinos de la Franja de "valiente" y dice que los gazatíes son ahora "rehenes" Hamás
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que preparen un plan para permitir la "salida voluntaria de la población de Gaza", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el martes que pretende tomar control del enclave palestino para reconstruirlo, mientras los habitantes de la franja serán recolocados en otros lugares del mundo.
Así, Katz declaró que se “debe permitir a la población de Gaza disfrutar de la libertad de movimiento y la libertad de emigrar, como es costumbre en todo el mundo". El comunicado indicaba que el plan es ayudar a los gazatíes que quieran salir y que tengan un país de acogida.
Katz añadió que se presentar una propuesta para la reconstrucción de una "Gaza desmilitarizada, libre de amenazas [para Israel] en la era posterior a Hamás, un proyecto que tardará muchos años en completarse".
"Hamás ha utilizado a la población de Gaza como escudos humanos y ha construido una infraestructura terrorista en el corazón de la población civil, y ahora los tiene como rehenes, los chantajea con ayuda humanitaria e impide su salida de Gaza", agregó el ministro.
También dijo que el plan de Trump para Gaza podría ayudar a la población del enclave a establecerse en sus países de destino "de la mejor manera posible" e instaba a otros países, entre los que se encuentra España, que permitieran la entrada de gazatíes.
"Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han estado propagando acusaciones falsas contra Israel debido a su actividad [militar] en Gaza, están obligados de acuerdo con la ley a permitir la entrada de los residentes de Gaza a su territorio soberano. Su hipocresía quedará expuesta si se niegan a hacerlo. Hay países, como Canadá, que tienen un programa de inmigración y han expresado interés en recibir a residentes de Gaza antes".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox, se pronunció a favor del plan de Trump, preguntándose “¿qué tiene de malo que los gazatíes que quieran irse a otro lugar se vayan? Pueden irse, asentarse en otro lugar, depués regresar. Es una idea que no conviene desechar, hay que tomarla en consideración”.
Y también habló para el Canal 14 israelí, el único en el que se entrevista el mandatario, respaldando el plan. "Nos hablaban constantemente del 'día después', así que ahora llega Trump con una idea totalmente nueva y diferente". El primer ministro añadió que conocía las líneas generales del plan antes de que fuera presentado y añadió que "el resto del mundo se quedó sorprendido".
Varios familares del Foro de Secuestrados y Familias Desaparecidas han mostrado su preocupación por la propuesta Trump, señalando que pone en peligro el regreso de los cautivos.
Ruby Chen, padre del soldado Itay Chen, cuyo cuerpo se encuentra en Gaza, y quien viajó a Washington junto con su esposa, Hagit, durante el viaje del mandatario israelí, para reunirse con altos cargos de la administración Trump, recordó: "Todavía hay 79 rehenes en Gaza".
"Este es el acuerdo que Trump asumió y debe cumplir hasta que se libere al último rehén", dijo Chen, quien añadió que sentía alivio de que, por ahora, los estados árabes y los mediadores no hayan modificado sus posturas y no hayan cerrado ninguna puerta.
Los familiares especularon con que tal vez sea el método de Trump, decir este tipo de cosas para asustar, pero se mostraron más preocupadas de un posible intento israelí de hacer descarrilar el proceso de alto el fuego y liberación de rehenes.
También en Washington Einav Zangauker, la madre de Matan, cautivo en Gaza, dijo en la rueda de prensa que ofrecieron los familiares: "Todos recordamos las amenazas de los extremistas en Israel y su demanda de reanudar la guerra. Eso se quitó de la mesa gracias a Trump, que presentó el acuerdo y está decidido a implementarlo".
Netanyahu, por su parte, durante la rueda de prensa con Trump el martes volvió a vincular la liberación de los rehenes a la destrucción de Hamás, por lo que fue criticado en diferentes foros en Israel.
"Israel tiene tres objetivos", repitió Netanyahu. "Destruir las capacidades militares de Hamás, garantizar la liberación de los rehenes y asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel".
Precisamente eso es lo que preocupa a Chen, según compartió en la rueda de prensa. "La cuestión de los rehenes no puede vincularse a los problemas con Irán, Arabia Saudita o los palestinos. Netanyahu tiene la responsabilidad y el deber de traer de vuelta a todos los rehenes antes que nada".
Se espera, según la letra del acuerdo de alto el fuego pactado el 19 de enero entre Israel y Hamás, que el sábado haya una nueva liberación de secuestrados, tres personas, cuyas identidades aún se desconocen. A cambio, Israel liberará a presos palestinos, 30 por cada civil israelí, 50 por cada soldado.
La segunda fase del acuerdo debía haberse comenzado a negociar hace dos días, sin embargo Israel no ha mandado aún una delegación a Doha, donde suceden las negociaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar