Transición

El nuevo líder sirio reclama el “monopolio de las armas” y anuncia un cuerpo transicional de justicia

El gobierno interino presidido por el islamista radical Ahmed al Sharaa inaugura la “conferencia para el diálogo nacional” con el objetivo de avanzar en la transición política en Siria

Syria's interim president Ahmad al-Sharaa, center, arrives to speak at Syria's national dialogue conference at the Dama Rose hotel in Damascus, Syria, Tuesday Feb. 25, 2025.(AP Photo/Omar Albam)
Syria National DialogueASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa -hasta hace poco más conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani- reclamó ayer para el Estado “el monopolio de lar armas” y anunció la formación de un cuerpo para una justicia transicional durante la conferencia para el diálogo nacional celebrada ayer en Damasco.

“Pido a todos los sirios que permanezcan unidos y así cerremos las heridas y superemos el dolor después de décadas de dictadura”, afirmó el hombre fuerte de Siria en su intervención de apertura en un foro en que tomaron parte representantes de la sociedad civil, figuras de la oposición, familiares de víctimas de la dictadura y miembros de las distintas confesiones religiosas. El ejecutivo interino designó a mediados de mes una comisión formada por siete personas -siete hombres y dos mujeres- con el encargo de organizar el encuentro de ayer y dar el pistoletazo oficial de salida al proceso de transición.

Transcurridos dos meses y medio desde el derrumbe de la dictadura de Bachar al Asad y la llegada al poder, tras una fulgurante ofensiva apoyada por Turquía, de un grupo de milicias lideradas por la islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), las nuevas autoridades sirias aseguran que el futuro del país es el de una democracia que será respetuosa con los derechos humanos y la diversidad religiosa, aunque no son pocos los interrogantes que siguen abiertos sobre el proceso en curso. Hace pocas semanas, el hombre fuerte de la nueva Siria afirmó que la futura constitución siria podría tardar hasta tres años, y la convocatoria de las primeras elecciones libres, hasta cinco.

En su intervención ayer en Damasco Al Sharaa defendió “el monopolio de las armas” para el Estado sirio semanas después de que el gobierno interino -que deberá ceder el testigo a uno nuevo que refleje la “diversidad” del país a partir del primero de marzo- decretara la disolución del antiguo ejército baazista y de todas las facciones armadas rebeldes. “El monopolio de las armas en manos del Estado no es un lujo, sino un deber y una obligación”, aseveró el exlíder yihadista y ahora presidente sirio.

Aunque el mensaje iba dirigido también a las prokurdas Fuerzas Democráticas Sirias, lo cierto es que los promotores de la jornada de diálogo nacional no invitaron a ninguna de las siglas que conforman la amalgama de milicias apoyadas por Estados Unidos en los últimos años y en control aún de un 20% del territorio sirio en el noreste.

Recientemente el nuevo gobierno de Damasco ha instado a las FDS a integrarse en el nuevo ejército nacional, pero la estructura militar kurda, que se enfrenta a la doble amenaza turca y a la del Estado Islámico, no está dispuesta a renunciar a un cierto grado de autonomía en el territorio que gobierna desde 2012. “Conferencias con una representación simbólica carecen de sentido y no contribuirán a hallar soluciones reales a la crisis actual del país”, aseguraron ayer en un comunicado conjunto dirigido a la conferencia de Damasco un total de 35 organizaciones kurdas radicadas en el noreste.

Además, el otro gran anuncio del líder de facto de Siria ayer es la creación de un cuerpo para de justicia transicional que tendrá como cometido la reparación de los crímenes cometidos durante la dictadura de los Asad. “Durante los dos últimos meses, hemos trabajado en la persecución de aquellos que cometieron crímenes contra los sirios”, aseveró el mandatario sirio.

Sin embargo, los más críticos cuestionan que el actual gobierno interino sirio esté en estos momentos en condiciones de establecer un sistema judicial con garantías e independencia. No en vano, el actual titular de Justicia, Shadi Mohammed al Waisi, es un islamista que fue miembro en su día del Frente al Nusra y posteriormente de HTS, en cuyo currículo figura haber contribuido a la imposición de la sharía en los tribunales de justicia de Alepo durante los primeros meses de la revuelta contra el régimen de Asad en 2011. Las minorías alauí, cristiana, kurda y drusa temen ser discriminadas por las nuevas autoridades, islamistas radicales suníes.

Al Sharaa dirigió también ayer varios mensajes de condena a las autoridades israelíes horas al defender la integridad territorial y soberanía de su país horas después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu anunciara que no permitirá que haya tropas del HTS al sur de la ciudad de Damasco. “Siria no acepta la división; es un todo integrado y su fuerza reside en su unidad”, zanjó ayer el mandatario sirio.