Europa
El primer ministro húngaro Orbán asegura que la guerra de Ucrania ya "está perdida"
El líder húngaro lamenta que pese a ello la mayoría de los líderes "quiere seguir la guerra y dar más dinero y armas a Ucrania"
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este viernes que la guerra causada por el ataque ruso a Ucrania ya está perdida, y justificó así no haber respaldado el acuerdo alcanzado ayer por los otros 26 socios de la Unión Europea de seguir apoyando a Kiev. "Yo ya veo en los ojos (de los otros líderes comunitarios) que todos saben que esta guerra está perdida", afirmó Orbán a la radio pública húngara Kossuth, desde Bruselas donde participa en la reunión del Consejo Europeo.
En este contexto, el líder húngaro afirmó que, pese a ello, la mayoría de los líderes "quiere seguir la guerra y dar más dinero y armas a Ucrania". El Gobierno de Orbán, cercano aliado de los presidentes estadounidense Donald Trump y ruso Vladimir Putin, se ha negado a apoyar militarmente a Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia hace tres años.
El primer ministro reiteró que la UE cometió un error al apoyar a Ucrania para que se defendiera, lo que él considera es apoyar la guerra, y añadió que Europea se quedará fuera de las negociaciones de paz, ya que EEUU está hablando con Rusia y Ucrania.
Respecto a la futura integración de Ucrania a la UE, el político ultranacionalista subrayó que ésta significaría una pesada carga financiera para los Veintisiete, y recalcó que Hungría no apoya que los países comunitarios acudan a un crédito conjunto para apoyar a Ucrania.
"Llegará el momento en el que todos asumirán que la integración de Ucrania ahora equivaldría con un colapso económico de la UE", opinó.
La adhesión del país vecino a la UE también generaría tensiones en la agricultura, en los mercados de mano de obra, en de seguridad y delincuencia, así como en los sistemas de pensiones, añadió.
Los líderes de la UE, menos Orbán, renovaron su apoyo a Ucrania y mantener la presión sobre Rusia, pero sin mencionar los 40.000 millones de ayuda adicional propuestos que la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.EFE