EE UU
El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York y desafía a Trump
Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.
El nuevo alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, no esperó ni un minuto para lanzar un mensaje directo al presidente Donald Trump tras su victoria ese martes. En un discurso lleno de energía, el político de 34 años -primer musulmán y primer millennial en liderar la Gran Manzana- se presentó como la cara de una nueva era progresista en la ciudad. “Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, dijo Mamdani ante miles de seguidores. Y remató con una frase que ya se ha vuelto viral: “Donald Trump, sé que estás mirando: sube el volumen”.
El presidente, como era de esperar, reaccionó casi en directo mientras Mamdani hablaba. Pero las advertencias de Trump, que ha amenazado con cortar fondos federales si Nueva York se “vuelve comunista”, no parecen intimidar al nuevo alcalde. “Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrás que pasar por todos nosotros”, le respondió.
Mamdani, un socialista demócrata nacido en Uganda de padres indios, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, en una de las contiendas más sorprendentes de los últimos tiempos. Cuomo, que intentó volver a la política tras su escándalo de acoso sexual, terminó siendo víctima de su propio historial y del apoyo incómodo de Trump en los últimos días de campaña.
El nuevo alcalde basó su campaña en propuestas muy concretas para hacer que la ciudad “sea habitable de nuevo”: congelar los alquileres, ofrecer autobuses gratuitos, abrir supermercados municipales y aumentar la protección laboral. Su mensaje mezcla de idealismo y pragmatismo logró conectar con jóvenes, inmigrantes y trabajadores que ven en Mamdani una voz distinta dentro del Partido Demócrata.
Sin embargo, su camino no ha estado libre de polémicas. Fue criticado por su postura respecto al conflicto entre Israel y Hamás, especialmente tras negarse a condenar la frase “globalizar la intifada”. Aunque luego aclaró que no la usaría ni la promovería, sus declaraciones sobre Gaza y su afirmación de que arrestaría a Benjamin Netanyahu si pisara Nueva York generaron un fuerte debate. También tuvo que rectificar viejas críticas a la policía neoyorquina, a la que llegó a pedir “retirar fondos”, algo que después matizó con una disculpa pública.
Aun así, Mamdani ha conseguido lo que pocos creían posible: derrotar a una figura del establishment demócrata y convertirse en símbolo de una nueva izquierda urbana. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante”, dijo entre aplausos.
Su victoria ha encendido el debate dentro del Partido Demócrata: ¿es Mamdani el futuro del progresismo estadounidense o un experimento difícil de replicar fuera de Nueva York? Por ahora, lo cierto es que el alcalde electo llega con un mandato de cambio, dispuesto a enfrentarse tanto a los grandes empresarios como al mismísimo presidente.