Internacional
¿Puede Europa desafiar a los gigantes militares de Estados Unidos? Así está cambiando el juego
La industria militar europea repunta a costa de internalizar la compra de material militar
Europa ha despertado al rearme. La presión geopolítica, la guerra en Ucrania y la creciente autonomía estratégica impulsada desde Bruselas han puesto a la industria de defensa europea en el centro del tablero. Pero los números aún reflejan una desventaja considerable frente a Estados Unidos.
Según los últimos informes anuales, los cuatro gigantes estadounidenses —Lockheed Martin, Boeing Military, Raytheon y Northrop Grumman— triplicaron el negocio de sus pares europeos en 2024: facturaron 188.800 millones de euros, frente a los 60.100 millones de euros de empresas como Rheinmetall, Thales, Leonardo y Airbus Defence and Space.
Un crecimiento acelerado en Europa
A pesar de la desventaja en cifras absolutas, Europa muestra músculo. La industria de defensa europea creció un 14% en un solo año, mientras que la estadounidense registró una caída del 5%. Destacan:
Rheinmetall (Alemania): +36% (9.700 M€)
Thales (Francia): +11,4% (20.500 M€)
Leonardo (Italia): +16,2%
Airbus Defence (Francia-Alemania): +5%
Este dinamismo se explica por el nuevo impulso de inversión militar de los países europeos, tanto en defensa nacional como en colaboración comunitaria.
Un nuevo plan para reindustrializar la defensa europea
La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ha presentado un plan para movilizar hasta 800.000 millones de dólares en rearme hasta 2030. Sus objetivos:
50% del armamento adquirido debe ser europeo
40% de las compras deberán ser conjuntas entre países miembros
35% del mercado de defensa deberá estar representado por producción interna de la UE
Este plan busca reducir la dependencia de EE.UU. y reforzar la soberanía europea, pero choca con un obstáculo estructural: la fragmentación industrial. A diferencia de los gigantes norteamericanos, las empresas europeas siguen operando dentro de fronteras nacionales, con duplicidades y sin una gobernanza centralizada.
Iniciativas clave: FCAS y Eurodrone
Para contrarrestar esta desventaja, Europa apuesta por proyectos conjuntos de gran escala, como:
FCAS (Future Combat Air System): avión de combate de sexta generación liderado por Alemania, Francia y España.
Eurodrone: sistema aéreo no tripulado paneuropeo para vigilancia y combate.
Ambos proyectos buscan integrar capacidades industriales y generar sinergias entre los principales actores del continente.
Exportaciones: Europa pisa fuerte en el mercado global
Aunque EE.UU. sigue liderando las exportaciones mundiales de armamento, Europa representa cerca de un tercio del mercado. Francia, con un 9,6%, es el segundo mayor exportador mundial. Italia también ha dado un salto: sus ventas internacionales han crecido un 138%, duplicando su cuota global del 2% al 4,8%.