Cargando...

Moción de confianza

Qué está pasando en Portugal: elecciones anticipadas a la vista

El primer ministro, el conservador Luís Montenegro, se enfrenta a su mayor crisis política

Luis Montenegro, primer ministro de Portugal EUROPAPRESS

Turbulencias en el país vecino. El primer ministro, el conservador Luís Montenegro, se enfrenta a su mayor crisis política. El Parlamento de Portugal vota hoy una moción de confianza en el Gobierno, en caso de que fuera aprobado ese rechazo, llevaría a la dimisión inmediata del Gobierno. No obstante, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, ya ha plantreado volver a convocar comicios en el mes de mayo. La pregunta es obvia: ¿cómo se ha llegado a este escenario?

Un posible conflicto de intereses relacionado con un empresa familiar

Todo el conflicto saltó por los aires hace tan solo unas semanas cuando la prensa portuguesa reveló un supuesto conflicto de intereses relacionado con una empresa, Spinumviva, cuya actividad principal es la consultoría, pero que también se dedica a la compraventa de inmuebles. Está en el foco de atención a raíz de la información del semanario Expresso que reveló que uno de sus principales clientes, los casinos y hoteles Solverde, están pendientes de renovar dos adjudicaciones de casinos. Y la decisión de hacerlo depende del Ministerio de Economía, mientras Solverde ha estado pagando 4.500 euros mensuales a la ex sociedad del primer ministro desde 2021.

Reacción del Gobierno luso

En su respuesta a esta primera noticia sobre el caso, el presidente del Gobierno calificó de "absurdo" que pudiera existir un conflicto de intereses. No obstante, al día siguiente, el líder de Chega, André Ventura, amenazó con presentar una moción de censura contra el Gobierno. La iniciativa acabaría fracasando, ya que PSD y CDS votarían en contra y el PS tampoco votaría a favor, para no convocar elecciones.

Segunda moción de censura

Sin embargo, la tensión continúa. El Gobierno volvió al Parlamento para una nueva moción de censura el 5 de marzo, presentada ahora por el Partido Comunista de Portugal (PCP). La iniciativa de los comunistas murió después de que el primer ministro anunciara que se presentará a una moción de confianza contra el Gobierno.

Marcelo de Sousa toma partido

Ante esta situación caótica, Marcelo Rebelo de Sousa, aseguró que quería "esperar al debate y votación de la moción de confianza", para saber si sería aprobada o rechazada. Pero admitió que si el Gobierno cae, "la fecha más temprana posible" para que el país acuda a las urnas es entre el 11 y el 18 de mayo.

Cuándo se votará la moción de confianza

El debate y votación de la moción de confianza está previsto para este martes 11 de marzo, un año después de las elecciones legislativas de 2024.

Situación de inestabilidad en el país vecino

Toda esta incertidumbre se produce en un contexto de fragilidad parlamentaria. El Gobierno portugués nació hace algo menos de un año dado el casi empate técnico que arrojaron las elecciones. El partido consevador cuenta con 80 diputados de un total de 230. Mientrasa que la oposición cuenta con 150 escaños, aunque está dividida entre la extrema izquierda del PCP (cuatro diputados) y el Bloque de Izquierdas (cinco) y la extrema derecha de Chega (50), con el PS (78) e Iniciativa Liberal (ocho diputados) en medio.

Salida de Costa y elecciones anticipadas

Cabe recordar que el actual gobierno nació tras la dimisión del anterior primer ministro, Antonio Costa. La investigación de un posible caso de corrupción que supuestamente podía afectar a Costa provocó su inmediata dimisión.