Guerra en Ucrania
¿Qué son las tierras raras de Ucrania que Zelenski iba a dejar explotar a Trump?
El control de estos yacimientos ha pasado desapercibido en los últimos años, hasta que Trump ha vuelto a la Casa Blanca
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abandonaba ayer de forma precipitada la Casa Blanca tras el tenso encuentro entre su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el que estaba previsto que firmase un acuerdo para la explotación de las tierras raras de Ucrania.
Este principio de acuerdo se erigía como el primer paso para poner fin a la Guerra de Ucrania, que se intensificó hace tres años tras la escalada en la invasión rusa. Sin embargo, tras la humillación perpetrada por Estados Unidos al presidente ucraniano, este abandonó Washington sin confirmar si finalmente se firmó, o no, el acuerdo por el que Ucrania compartiría parte de los ingresos procedentes de la explotación de sus recursos naturales, entre los que se incluían las tan codiciadas tierras raras que despiertan interés a Trump.
Y es que el interés por este yacimiento ha pasado desapercibido estos tres últimos años, y no ha sido hasta la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca cuando se ha puesto sobre la mesa el control de las conocidas como tierras raras, un grupo de elementos químicos esenciales para la tecnología moderna.
¿Qué son las tierras raras?
El concepto de "tierras raras" es un término para hacer referencia al conjunto de los 17 elementos químicos que se encuentran en una misma zona, y que recibe esa denominación por la dificultad de encontrarlos en conjunto y de forma tan pura como en ese lugar.
Concretamente, estos 17 elementos químicos se corresponden con: Escandio, Itrio, Lantano, Cerio, Praseodimio, Neodimio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio y Lutecio. Unos elementos de vital importancia para la tecnología moderna y los procesos de transición ecológica, de ahí la importancia por controlar estas tierras.
Según el 'El papel estratégico de Ucrania en las cadenas globales de suministro', publicado en julio de 2024 por el Foro Económico Europeo, "Ucrania tiene un inmenso potencial como uno de los principales proveedores mundiales de estas materias primas".
En este sentido, por regiones, las zonas ucranianas con mayor concentración de tierras raras son Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Crimea, donde antes de la anexión por parte de Rusia en 2014 se identificaron depósitos de tierras raras.