Cargando...

Fronteras

Reino Unido estrena hoy la Autorización Electrónica de Viaje para turistas europeos

El coste del permiso es de 10 libras esterlinas (unos 12 euros) y tiene una validez de dos años, lo que permitirá múltiples viajes con estancias de hasta seis meses

El Parlamento británico es uno de los múltiples edificios nombrados tras la familia Westmister. Mary_R_Smithpixabay

Reino Unido abre a los ciudadanos europeos este miércoles 5 de marzo el registro de la Autorización Electrónica de Viaje (AEV o ETA, por sus siglas en inglés), un sistema que se convertirá en obligatorio para viajar al país a partir del 2 de abril. A partir de este fecha, los turistas europeos que deseen viajar a las islas británicas deberán contar con este nuevo permiso que busca reforzar la seguridad fronteriza del país. Aunque el sistema ya estaba vigente desde principios de año para viajeros no europeos, ahora se extiende a ciudadanos de la Unión Europea.

La solicitud puede realizarse de forma telemática a través de la página web del Gobierno británico o mediante la aplicación UK ETA, vinculando directamente la autorización al pasaporte del viajero. El coste del permiso es de 10 libras esterlinas (unos 12 euros), con una validez de dos años, lo que permitirá múltiples viajes con estancias de hasta seis meses. Se espera que en los próximos meses el precio aumente hasta las 16 libras (aproximadamente 19 euros).

La medida ha sido presentada por la Embajada de Reino Unido en España como parte de un sistema digital de inmigración que agiliza los trámites y refuerza la seguridad. El embajador británico en España, Alex Ellis, destacó que la autorización no supone un visado, aunque su funcionamiento es similar al de otros permisos que ya aplican países como Estados Unidos o Australia.

El proceso de solicitud exige disponer de un pasaporte biométrico, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago. El sistema ofrece una respuesta en un máximo de tres días laborables, aunque en ocasiones el trámite puede resolverse más rápidamente. No obstante, se recomienda realizar la solicitud con antelación para evitar problemas en los desplazamientos.

La normativa afecta a todos los viajeros, incluidos bebés y niños, salvo aquellos que cuenten con un visado, un permiso de residencia en Reino Unido o viajen en tránsito sin salir del aeropuerto. La exención también se aplica a ciudadanos británicos, irlandeses o residentes en Irlanda que se desplacen desde el país vecino.

Este nuevo requisito refleja la creciente tendencia internacional hacia la digitalización de los controles fronterizos. La Unión Europea planea implantar un sistema similar, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), previsto para la primavera de 2025, con un coste de siete euros y una vigencia de tres años.

Con la implementación de la ETA, el Reino Unido da un paso más en la modernización de sus fronteras, aunque la medida también supone un cambio significativo para los millones de turistas europeos que visitan el país cada año, especialmente desde España, de donde proceden alrededor de dos millones de viajeros anuales.