Francia
“Rescatados sin dar las gracias”: un alcalde francés propone cobrar a los bañistas imprudentes por ser salvados
El alcalde de la localidad francesa reclama nuevas medidas para sancionar a los turistas que ignoran las advertencias y ponen en peligro su vida y la de los rescatistas
La costa de Berck-sur-Mer, en el norte de Francia, se ha convertido en escenario de numerosos incidentes protagonizados por bañistas que desafían imprudentemente las señales de seguridad marítima. Según informa el medio RMC, el alcalde Bruno Cousein ha expresado su indignación ante esta tendencia que considera “totalmente inaceptable”, y ha propuesto sanciones económicas para quienes desacaten las normas.
La geografía de la zona convierte al litoral en un entorno volátil: los bancos de arena pueden desaparecer en cuestión de minutos, atrapando a los bañistas entre subidas repentinas del nivel del mar y fuertes corrientes. Cousein lo ilustra así: “En solo diez minutos, puedes quedar atrapado. Has cruzado 20 centímetros y te encuentras con un metro de agua y corrientes traicioneras”.
El alcalde ha expresado su indignación no solo por la imprudencia, sino también por la indiferencia mostrada por muchos rescatados. “Se van sin dar las gracias, como si fuera una obligación rescatarles”, ha afirmado en tono crítico. A esto se suma el alto coste que representan los operativos, especialmente cuando implican helicópteros, embarcaciones o movilización de personal voluntario.
Ante esta situación, Cousein ha enviado una solicitud formal a los Ministerios del Interior y de Justicia de Francia para modificar el marco legal que actualmente impide cobrar por los rescates. Su propuesta incluye la posibilidad de multar a bañistas imprudentes y obligarlos a cubrir los gastos de su propia salvación cuando haya negligencia demostrada.
La medida busca no solo compensar los recursos invertidos, sino sobre todo generar conciencia entre los visitantes. “No se trata de castigar, sino de educar y proteger”, señaló Cousein, instando a una reflexión colectiva sobre los riesgos del entorno marítimo.
Una situación que se repite
Uno de los episodios más destacados ocurrió el pasado 1 de mayo, cuando 30 personas que realizaban un pícnic sobre un banco de arena fueron sorprendidas por la marea y tuvieron que ser rescatadas. En los últimos meses, más de cien personas han necesitado intervención de los equipos de salvamento locales.