Cargando...

Análisis

"Rusia nunca tuvo la intención de aceptar un alto el fuego"

Igor Lukes, profesor de la Universidad de Boston, analiza para LA RAZÓN la invasión rusa de Ucrania

Funeral of victims of Russia's ballistic missile attack on Sumy SERGEY KOZLOVEFE

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados. ¿Qué significa la presencia de soldados rusos en el Ejército ruso? ¿Implica la participación del gigante asiático en el conflicto?

Kiev afirma que más de un centenar de ciudadanos chinos combaten en las filas del ejército ruso. Sin embargo, China lo niega, y estoy inclinado a creerle en este caso. Sin embargo, ¿cómo explicamos la captura de estos soldados? Son reales. Una posible (aunque poco probable) explicación es que los prisioneros sean ciudadanos rusos originarios de Asia Central. La otra explicación es que se trate de ciudadanos chinos de China que se unieron al bando ruso como mercenarios. Esta última es la que creo en este momento. Ciertamente, no pienso que China haya enviado oficialmente a sus soldados a esta guerra.

Además de la nacionalidad china, ¿durante todos estos años qué otros ciudadanos de otros países están en el campo de batalla luchando ya sea en el bando de Ucrania o Rusia?

Actualmente hay ciudadanos de una amplia variedad de países integrados en las filas del ejército ucraniano. Algunos provienen de potencias como Estados Unidos y el Reino Unido; otros, de países poco conocidos por el mundo, como la República Checa.

Donald Trump aseguró que conseguiría un acuerdo de paz si era elegido presidente de EE UU. ¿En qué punto están las negociaciones de paz después de que Moscú y Washintong reiniciaran sus relaciones diplomáticas hace tan solo unas semanas?

Bueno, Trump se jactó de que podría detener la guerra en veinticuatro horas. Tal y como era previsible, no resultó así. Convocó a Zelenski a la Casa Blanca e intentó –con ayuda de J.D. Vance– humillarlo en la Casa Blanca. Y lo logró. Pero cuando intentó hablar con los rusos, se dio cuenta de que era un tipo de desafío diferente. Lo engañaron fingiendo que cooperarían. En realidad, nunca tuvieron la intención de aceptar un acuerdo de alto el fuego. Los objetivos de Putin en abril de 2025 son los mismos que en febrero de 2022: quiere anexionarse territorio soberano ucraniano (Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón), desarmar y neutralizar el resto. En este sentido, el objetivo de Rusia es derrocar al presidente Zelenski e insistirá en recibir una garantía vinculante de que el país nunca será admitido en la OTAN ni en la Unión Europea en un hipotético acuerdo de paz.

En estos momentos y tras la reciente masacre rusa en la localidad ucranina de Sumi contra la población civil. ¿Considera posible la firma de un acuerdo de paz en un futuro próximo?

El acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania no es posible porque los objetivos de Ucrania y Rusia son incompatibles. Mientras que el pueblo ucraniano necesita sobrevivir como estado soberano, la Rusia de Putin desea conquistarla y dominarla –política y culturalmente–. La dimensión económica es secundaria. Ambas partes han sufrido pérdidas enormes: los daños materiales en Ucrania se acercan a los 5 billones de dólares; los rusos, por su parte, ocultan sus pérdidas económicas, pero están al borde del abismo económico. Aun así, ninguna de las partes del conflicto se detendrá en las circunstancias actuales, sin importar lo que diga Donald Trump.