
Delincuencia
¿Es seguro el Metro de Nueva York? Cómo un horrible crimen puede hacerte pensar lo contrario
La Policía neoyorquina se despliega en el suburbano para dar "sensación se seguridad" tras la psicosis causada por el asesinato de una indigente

Si uno pregunta al alcalde de Nueva York, Eric Adams, si el metro de su ciudad es seguro, no dudará en responder que sí lo es. Si se traslada esa misma pregunta a sus usuarios, seguramente la respuesta será, de forma abrumadoramente, la contraria. Y lo cierto es que, a tenor de los datos oficiales, la respuesta correcta es la A: los delitos en el metro de la Gran Manzana han caído un 5,4% en 2024 respecto al año anterior.
Sin embargo, y pese a que el Metro es ahora un poco más seguro, las autoridades han decidido desplegar por andenes y túneles del suburbano a un número inusual de policías para proteger a los pasajeros o -para ser más correctos- para que estos se sientan más seguros. El motivo que está detrás de este aparente contrasentido, de esta psicosis colectiva por la seguridad en el Metro, es un brutal crimen cometido recientemente en sus andenes que demuestra que una cosa es la seguridad y otra muy distinta la percepción que de esta se tiene.
El pasado diciembre un hombre, identificado como Sebastián Zapeta, quemó viva a una mujer sintecho que dormía en un vagón, en un incidente que consternó a la ciudad y que reavivó el debate en torno a la seguridad en los transportes públicos. Zapeta fue arrestado y acusado esta semana formalmente de cuatro cargos de asesinato e incendio provocado, pero la crudeza del caso ha sembrado el miedo en los usuarios del metro.
Asediado por las críticas, el alcalde reconoció que "la gente no se siente segura en el metro" y que "la percepción sobrepasa la realidad": "El neoyorquino medio creería que vive en una ciudad fuera de control, pero esa no es la realidad", dijo. Para demostrarlo, esgrimió los datos oficiales pero, para cubrirse las espaldas, anunció también un aumento del dispositivo policial.
La jefa de la Policía, Jessica Tisch, dijo en una rueda de prensa que ha ordenado desplazarse "a más de 200 agentes a los trenes para realizar patrullajes especializados" y otro grupo se encargará de los andenes con mayor delincuencia, y dio a conocer una reducción general de delitos por segundo año consecutivo.
Indicó que la Policía busca "ser aún más receptiva a los aterradores actos de violencia aleatoria que hemos visto recientemente".
"Sabemos que el 78% de los delitos cometidos en el transporte público se producen en los trenes y en los andenes y es evidente que ahí es donde deben estar nuestros agentes. Esto es solo el principio", afirmó Tisch, informa Efe.
En general, los delitos graves, incluidos los asesinatos, asaltos y robos disminuyeron un 5,4 % el año pasado en el sistema de tránsito en comparación con 2023 y están un 12,7 % por debajo de los niveles de delincuencia previos a la pandemia, según datos del Departamento de Policía de Nueva York.
La jefa de la Policía indicó además que pese a los avances logrados contra el crimen en 2024, hubo dos categorías que aumentaron el año pasado: violación y agresión grave, esta última dirigida a policías, parejas o familiares, y a desconocidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar