Cargando...

Visita de Trump en el continente asiático

Trump dice ahora que "no hay razones" para reunirse con Xi Jinping en su futura gira por Asia

El líder de EE UU reacciona así a las restricciones que Pekín ha impuesto a las exportaciones de tierras raras

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistiendo a una cena de gala ofrecida por su homólogo de China, Xi Jinping en 2017 THOMAS PETER / POOLEFE

El presidente estadounidense Donald Trump ha sugerido que podría suspender un encuentro con el líder chino Xi Jinping durante su próximo viaje a Corea del Sur. La declaración se produce después de que Pekín impusiera restricciones a la exportación de tierras raras empleadas en la industria tecnológica de EE UU.

A través de su plataforma Truth Social, Trump afirmó que “no parece haber razón” para mantener la reunión prevista con Xi, y advirtió que considera aplicar “un aumento masivo” de los aranceles a los productos chinos que ingresan al país. El dirigente republicano añadió que existen “otras contramedidas” bajo evaluación por parte de su equipo económico.

Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín se han acentuado en los últimos meses, pese a los acuerdos alcanzados en Suiza y el Reino Unido para reducir de forma progresiva los impuestos a las importaciones. China ha limitado el acceso de empresas estadounidenses a tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, chips, láseres y otra tecnología avanzada.

Escalada comercial y declaraciones de Trump

Trump acusó al gobierno chino de “volverse muy hostil” y de mantener “cautivo al mundo” mediante el control de estos recursos estratégicos. “No he hablado con el presidente Xi porque no había motivo para hacerlo”, publicó. “Fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre”, añadió.

Las medidas anunciadas por Pekín y las advertencias de Washington se enmarcan en la creciente competencia por el abastecimiento de materiales clave para la economía tecnológica global, reavivando el enfrentamiento comercial entre las dos principales potencias económicas del planeta.