Francia

La ultraderecha gala busca una estrategia contra reloj tras la salida de Le Pen

Se abren varios interrogantes sobre quién liderará la formación

Nada más conocerse la sentencia que aparta a Le Pen de la carrera por el Elíseo por cinco años de inhabilitación de cumplimiento inmediato, el Reagrupamiento Nacional ha convocado una reunión de crisis en su sede para estudiar la estrategia a seguir. Se abren numerosas preguntas políticas, tanto de la estrategia a seguir en la valoración de la sentencia como en el futuro de la formación.

Varios cargos han tachado la sentencia de «ataque a la democracia» dando a entender que la línea de crítica institucional va a seguir adelante esperando sacar rédito de su victimización ante unos electores «privados» de su candidata, que lideraba hasta ahora todos los sondeos de cara a suceder a Macron en 2027.

Sin embargo, la opción de recambio por el delfín de Le Pen, el joven Jordan Bardella, estaba sobre la mesa desde hace tiempo como una seria posibilidad en caso de un revés judicial que finalmente se ha producido. Bardella cuenta con el apoyo de muchos cargos del partido pero su opción no es unánime. Algunos dudan de si a sus 29 años es demasiado pronto para lanzarlo a la carrera por el Elíseo pese a haber obtenido buenos resultados en las convocatorias precedentes (europeas y legislativas).

Otra cuestión que se plantea son los tiempos del recambio. Seguir avanzando con una dupla Le Pen-Bardella en la que se identifique el voto al joven como un apoyo a una líder ultraderechista víctima de Europa y de la Justicia.

Al cierre de esta edición aún continuaba la reunión en la sede del Reagrupamiento Nacional. Lo cierto es que un reciente sondeo de Ipsos coloca a Bardella como el político que generaría más satisfacción si fuera elegido presidente en 2027. No obstante, una asociación anticorrupción anunció el miércoles pasado una denuncia contra Bardella, al que acusa de haber ocupado un empleo ficticio como asistente parlamentario europeo.

La elección de Bardella pondría a prueba si puede tomar el relevo de la desdemonización del partido que lleva años orquestando Le Pen.

La artífice de la «normalización» de la extrema derecha en Francia ya accedió al balotaje en las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, en las que cayó derrotada ante Emmanuel Macron, que ya no puede optar a otra reelección.

Muestra de la instalación de la extrema derecha en el panorama político, su partido RN se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30% de votos y es el primer grupo de oposición en la Asamblea Nacional.