Oriente Medio

La UNRWA avisa del “desastre” del cese de sus actividades en Israel

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos distribuye la mitad de la ayuda humanitaria en Gaza

A man walks near a health clinic run by United Nations agency for Palestinian refugees, known as UNRWA, in the Shuafat refugee camp in Jerusalem, Monday, Jan. 27, 2025. (AP Photo/Mahmoud Illean)
Un palestino pasa junto a una clínica regentada por la UNRWA en un campo de refugiados en JerusalénASSOCIATED PRESSAgencia AP

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, avisó ayer del “completo desastre” de la decisión de las autoridades israelíes de prohibir todas las actividades de la organización en territorio israelí. Hoy jueves acaba el plazo que Tel Aviv diera en octubre pasado, esgrimiendo que entre los trabajadores de la citada agencia se esconden milicianos de Hamás.

Lazzarini lamentó que la determinación de las autoridades israelíes pondrá el peligro el trabajo de la agencia en Cisjordania y Gaza y contribuirá a un “aumento de la inestabilidad y la desesperación” de la población palestina. Además, advirtió de que hará peligrar “la respuesta humanitaria internacional”. El representante de la agencia de Naciones Unidas aseguró, en fin, que el fin de las actividades “socavará el alto el fuego y saboteará el proceso de recuperación y transición política”.

Desde la delegación estadounidense ante la ONU, su representante Dorothy Shea afirmaba ayer que la UNRWA “exagera los supuestos efectos” de la decisión israelí de “suspender todo contacto con la agencia”. “Decir que la decisión de Israel lleva al cese absoluto de la ayuda humanitaria es irresponsable y peligroso”, ha sostenido Shea para recordar el apoyo de la Administración Trump a Tel Aviv. La representante de la ONU afirmó además que "la UNRWA no es ni ha sido la única opción para entregar ayuda humanitaria en Gaza”.

La UNRWA fue establecida en 1949 para poner en marcha programas de ayuda a los refugiados palestinos -entonces 700.000- tras la creación del Estado de Israel un año antes y el posterior conflicto. En estos momentos, la UNRWA tiene registrados a más de 5,9 millones de palestinos que pueden solicitar sus servicios, con más de 1,5 millones de ellos viviendo en campamentos de refugiados en Gaza, Cisjordania -incluido Jerusalén Este-, Jordania, Líbano y Siria.

Después de la matanza terrorista perpetrada por las brigadas Al Qasam de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel redobló sus críticas contra la agencia, llegando a afirmar que más de una decena de sus miembros participaron en los ataques y que alrededor de 1.500 de ellos, más del diez por ciento de la plantilla, eran “miembros activos” de Hamás o Yihad Islámica.

Las acusaciones llevaron a varios países, encabezados por Estados Unidos, a suspender sus aportaciones a la agencia hasta que en octubre de 2024 el Parlamento israelí aprobara dos proyectos de ley para prohibir las actividades de la agencia en el país y en Jerusalén Este.

Continúa el retorno masivo de palestinos

Entretanto, unos 376.000 palestinos han regresado al norte de la Franja de Gaza desde el lunes, cuando se inició el retorno de desplazados desde zonas del centro y el sur del enclave a causa de la ofensiva israelí, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

“Se calcula que más de 376.000 personas han vuelto a sus lugares de origen en el norte de Gaza tras la retirada de las fuerzas israelíes de las dos principales carreteras en el corredor de Netzarim”, afirmó el organismo en su último balance operativo sobre la situación en Gaza.

Por su parte, desde el Gobierno de Gaza, que sigue estando controlado por Hamás y celebra el retorno como “un triunfo” contra Israel, se elevaba ayer por encima del medio millón la cifra de palestinos que se han trasladado desde zonas del sur y el centro de Gaza hacia el norte durante estos últimos tres días. Se estima que en torno al 70 por ciento de las construcciones de la Franja están destruidas o dañadas, y que 1,7 millones de los 2,2 millones de residentes en Gaza se han visto obligados al desplazamiento forzoso durante los 15 meses de ofensiva de las FDI contra Hamás.