Cargando...

Energía

Von der Leyen anuncia que el plan para eliminar el gas ruso estará listo en 15 días

La presentación de esta hoja de ruta se había retrasado hasta en dos ocasiones

Economía.-(AMP) Von der Leyen anuncia que el plan para eliminar el gas ruso estará listo en 15 días tras varios retrasos EUROPAPRESS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves que en dos semanas se presentará su estrategia para garantizar la independencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles rusos, un plan que la líder alemana había comprometido para sus primeros 100 días de mandato y que ya se había retrasado en varias ocasiones.

"En dos semanas, presentaremos una hoja de ruta con medidas concretas para eliminar todas las importaciones de combustibles fósiles rusos y para dejar de depender de una potencia hostil para nuestras necesidades energéticas", ha indicado Von der Leyen en la cumbre sobre el futuro de la seguridad energética que se celebra este jueves en Londres y en la que ha participado también el primer ministro británico, Keir Starmer.

La presentación de esta hoja de ruta se había retrasado ya en dos ocasiones, una demora que el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, atribuyó a la dificultad para poner fin a la dependencia de combustibles fósiles rusos en la UE en 2027, ya que "de haber sido fácil, se habría logrado hace tres años". Al respecto, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha destacado los esfuerzos que ha realizado el bloque para pasar de importar el 45% del gas de Rusia en 2022 al 18% actual.

Proteger a familias y empresas

"Pasamos de uno de cada cinco barriles de petróleo a uno de cada cincuenta, una reducción de diez veces y pasamos a no importar carbón de Rusia. En resumen, redujimos la financiación de la economía de guerra rusa y reforzamos nuestra seguridad energética", ha precisado sobre una rebaja a la que han contribuido directamente las asociaciones energéticas de la UE para diversificar el suministro gracias a socios como Estados Unidos, Noruega, Japón o la República de Corea.

"Estas asociaciones energéticas, incluidas las importaciones de GNL de Estados Unidos, siguen teniendo una importancia estratégica para la Unión Europea", ha subrayado. También el primer ministro británico ha destacado la necesidad de cooperar en materia energética para lograr "que la energía no sea una fuente de vulnerabilidad sino de fuerza" y proteger a todas aquellas familias y empresas que "han pagado el precio de la militarización de la energía por parte de Rusia".

"Estamos pagando el precio de nuestra exposición durante muchos años a la montaña rusa de los mercados internacionales de combustibles fósiles, dejando la economía vulnerable a los designios de dictadores como Putin", ha lamentado Starmer, quien ha defendido la determinación actual para afrontar el problema "en un mundo más incierto" ante el que no piensa quedarse "de brazos cruzados", sino que dará "un paso al frente".