Pasatiempos
Palabra del día: 'Sobretodo', muchas personas lo usan mal sin saberlo
Pon a prueba tu destreza con las palabras y mejora tu dominio del español con este juego
Aunque el español cuenta con más de 93.000 palabras, sin incluir tecnicismos y términos especializados, se calcula que un hablante nativo usa únicamente entre 15.000 y 20.000. Esto implica que, en promedio, una persona desconoce alrededor del 80% del vocabulario disponible.
Para acercar a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos diseñado una serie de juegos y acertijos con palabras poco comunes. No obstante, es importante recordar que utilizar un vocabulario inusual sin necesidad no es sinónimo de inteligencia y puede parecer pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué contextos y situaciones es adecuado emplear estos términos.
Palabra del día: 'Sobretodo', muchas personas lo usan mal sin saberlo
En el juego de hoy, les proponemos un acertijo que tiene como protagonista una palabra que, a pesar de que forma parte de nuestro vocabulario cotidiano, muchas veces se utiliza erróneamente: 'sobretodo'. A continuación les plantearemos cuatro frases con un hueco, y ustedes deberán utilizar este término para completar una de ella y que adquiera coherencia. Más adelante revelaremos la solución. ¡Comenzamos!
A) En el norte dicen que el espíritu del ____ ronda por los bosques, pero yo no me lo creo, es todo mitología y ganas de asustar a la gente.
B) Creo que deberías ponerte corbata, ____ porque es la boda de tu hijo, que no sales nunca del chándal, hombre.
C) En invierno salgo a la calle como una cebolla, todo lleno de capas, mi ____ gris es imprescindible para estas fechas.
D) Anda la cosa ente Pinto y ____, no se sabe muy bien cómo va a acabar, está muy ajustado.
Solución:
La palabra "sobretodo" tiene su origen en el latín "super totum", que significa literalmente "sobre todo". En este caso, "sobretodo" es un sustantivo que hace referencia a una prenda de vestir de abrigo que se usa por encima de la ropa habitual, como un abrigo largo. Es un término que describe un tipo específico de ropa exterior para protegerse del frío, de ahí su significado.
Teniendo esto en cuenta, se puede llegar a la conclusión de que la única solución coherente es la opción 'C)': "En invierno salgo a la calle como una cebolla, todo lleno de capas, mi sobretodo gris es imprescindible para estas fechas". Este término , por otra parte, se suele confundir habitualmente con uno muy parecido, pero de significado distinto.
'Sobretodo' es un sustantivo y se refiere a la prenda de vestir mencionada. Sin embargo, se suele confundir con 'sobre todo', una locución adverbial que se utiliza para enfatizar algo, similar "especialmente" o "principalmente". Ambos comparten un aspecto fonético similar, pero tienen significados completamente distintos en el contexto de la oración.
La opción 'B)' debería ser completada con este otro "sobre todo", y estaba ahí precisamente para despistar. Esperamos que con este pequeño acertijo hayan aprendido más acerca de nuestro idioma, así como a diferencia estas expresiones que tantas veces se confunden, especialmente por escrito.
Beneficios de los pasatiempos para la salud
Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una forma de mantener la mente activa y en óptimas condiciones.
Un error común en personas con agendas apretadas es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de proporcionar diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar de enfoque, favoreciendo habilidades como la intuición y la agilidad mental.
Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos son:
- Reducción del estrés y la ansiedad. Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
- Mejora de la concentración. Al requerir atención en una tarea específica, refuerzan la capacidad de enfoque.
- Mayor agilidad mental. Se ha demostrado que potencian la capacidad para resolver problemas.
- Capacidad de improvisación. Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar con rapidez.
- Enriquecimiento del conocimiento. Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera atractiva y accesible.