
Entrevista
Simorra: “Entendemos el material como el lienzo sobre el que empezamos a construir cada colección”
Eva Dimas y Victoria Mitjans capitanean el nuevo rumbo de Simorra, y en Lifestyle de La Razón, hemos querido charlar con ellas en el marco de MBFWM

Madrid, Galería de Cristal, y un atardecer de ensueño y moda. La firma barcelonesa Simorra ha presentado este miércoles en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid su nueva colección Fractal, pensada para la temporada Primavera/Verano 2026. Bajo la bóveda de cristal del Palacio de Cibeles, la casa sorprendió con un desfile en el que los tejidos fueron los grandes protagonistas, trasladando a la moda la lógica de los fractales: figuras que se repiten, se expanden y se transforman, igual que ocurre en la naturaleza. Una propuesta que confirma la capacidad de la marca para unir innovación, artesanía y un discurso creativo con un trasfondo casi filosófico.
En esta ocasión, Simorra exploró la geometría fractal a través de técnicas como los bordados radiales, los cortes láser o el tricot calado, creando piezas limpias y atemporales que evocan la perfección matemática y la belleza universal. La colección, presentada en una paleta que combina blancos, negros, tonos menta y acentos vibrantes en rojo o amarillo, refuerza la apuesta de la firma por situar el tejido en el centro del proceso creativo.
Desde LIFESTYLE La Razón hemos querido conversar con sus diseñadora, Eva Dimas y Victoria Mitjans, para profundizar en esta visión, que parte de un principio claro: “Entendemos el material como el lienzo sobre el que empezamos a construir cada colección”.
¿Cuál es la inspiración principal detrás de Fractal, la nueva colección de Simorra que presentaréis en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid?
Nuestra nueva colección FRACTAL SS26 está inspirada en los patrones fractales, objetos geométricos creados para tratar de definir la naturaleza de forma matemática. Son patrones que se repiten y se expanden desde su origen, patrones que podemos encontrar en las formas de las costas o de las nubes, o en vegetación como el girasol o el romanesco. Esta geometría viva que pone en valor la belleza universal de la naturaleza, ha inspirado al arte, la arquitectura y la ciencia.
Hablan de la geometría fractal como punto de partida, ¿qué significa exactamente en el contexto de la colección y cómo se traduce en las prendas?
En Simorra partimos del material como fuente de inspiración. Por este motivo, para explicaros cómo traducimos los fractales en la colección, primero tenemos que comprender cómo creamos los tejidos de esta colección tan diversa. Por un lado tenemos unos perforados láser en diferentes bases de tejido para expresar la perfección de la geometría en sí. Estos perforados los tenemos en distintas formas, una de ellas es más abstracta con distintas formas geométricas colocadas de forma calculada para que generen un caos aparente, algo típico de los fractales que parecen desordenados pero en realidad están medidos y estructurados, otros perforados están mucho más estructurados, como los topos que se repiten siguiendo un cálculo milimétrico. También tenemos tejidos bordados que generan geometrías que se repiten en distintas escalas. Cintas de tafetán cosidas a mano generando cuadrados calculados para que mantengan la misma proporción y que al mismo tiempo se expanden a lo largo de la prenda, entre otros tejidos que hemos creado.
¿Cómo surge la idea de conectar moda, naturaleza, arte y matemáticas en esta propuesta?
En Simorra siempre partimos del concepto de origen que nos une a todos, esta colección sentíamos la necesidad de hablar de esos patrones de orden, de estructura, que a pesar de que no los vemos, están en la naturaleza. Además, son patrones matemáticos que han inspirado a pensadores, artistas, arquitectos a lo largo de los tiempos. Nos damos cuenta de que esta belleza universal ha sido creada por la propia naturaleza, y que nosotros, el ser humano, somos intérpretes de esta.
¿Qué tipo de patrones geométricos y técnicas de confección se han utilizado en esta colección?
Los patrones geométricos de la colección se inspiran en esa lógica fractal de repetición y escala, pero se materializan en formas muy concretas: hombros amplios y angulosos que refuerzan la simetría, tops de líneas rectas que generan siluetas casi cuadradas, godets con sus triángulos que aportan dinamismo, y cuellos acabados en puntas afiladas o dobles que juegan con la idea de superposición y crecimiento. A nivel de técnicas, recurrimos a perforados láser, bordados graduales y redes que aumentan de tamaño, además de recursos de confección como puños en diferentes escalas o detalles superpuestos. Todo ello contribuye a trasladar al textil y a la prenda la esencia del fractal: la geometría que se expande y se transforma.
En la nota de prensa mencionáis bordados radiales, cortes láser y tricot calados. ¿Podríais explicarnos cómo aportan identidad a las prendas?
Cada una de estas técnicas aporta identidad porque traduce la idea del fractal a un lenguaje muy táctil y visual. Los bordados radiales generan una sensación de expansión, como si el motivo creciera desde un centro hacia el infinito. Los cortes láser nos permiten trabajar con precisión matemática, creando perforaciones geométricas que refuerzan la repetición y la simetría. Y el tricot calado introduce una textura que recuerda a las redes o estructuras naturales, donde el patrón van transformándose en escala. En conjunto, estas técnicas no son solo ornamentales: son el medio para materializar en la prenda la lógica de crecimiento, transformación y detalle infinito propia de los fractales
¿Qué tejidos predominan en Fractal y por qué habéis elegido esas texturas?
En Simorra entendemos el material como el lienzo sobre el que empezamos a construir cada colección. En Fractal, igual que en el resto de nuestras propuestas, trabajamos con una gran variedad de tejidos, siempre en función de la silueta que queremos desarrollar. Hemos elegido materiales fluidos como la organza, que aportan ligereza y transparencia, y otros más estructurados y técnicos como el scuba, que nos permite crear volúmenes muy definidos. También exploramos sobre denim, donde desarrollamos bordados textiles en 3D, además de napa y punto. Esa diversidad de texturas nos da la libertad de traducir el concepto fractal en formas limpias, geométricas y en constante transformación.

¿Cuál es la paleta cromática protagonista de la colección y qué mensaje buscáis transmitir con esos colores?
La paleta cromática de Fractal juega con contrastes entre tonos esenciales y vibrantes. El blanco, siempre presente en Simorra, actúa como un lienzo de pureza e infinitud. A su alrededor orbitan tonos suaves como el amarillo suave, el verde menta etéreo o el melocotón, que transmiten frescura, ligereza y renovación. En contraste, aparecen colores más intensos y rotundos como el fucsia vibrante, el rojo impulso o el negro absoluto, que aportan fuerza y energía. Los tonos tierra, arena neutra y azul marino profundo equilibran la paleta, anclando en lo natural y lo atemporal. En conjunto, los colores reflejan la dualidad del fractal: serenidad y expansión, pero también intensidad y movimiento.
Simorra siempre ha defendido el valor del tejido como centro del proceso creativo. ¿Cómo se refleja esta filosofía en Fractal?
Se refleja con un abanico de posibilidades geométricas y abstractas trabajadas en las prendas con bordados radiales, organzas geométricas, cortes láser y tricot calados que generan repeticiones, degradados y superposiciones, simulando la expansión fractal sobre superficies textiles. El resultado son prendas de líneas limpias, enriquecidas con geometrías visibles y texturas en movimiento.
La firma combina innovación y tradición artesanal. ¿Qué peso tienen ambas en esta colección?
Se expresa mediante todas las técnicas mencionadas que combinan ambas partes, ya sea por el uso de máquinas de última generación para poder hacer cortes a láser de precisión, como por el posicionamiento de estos cortes en zonas concretas de la prenda que requieren un trabajo artesanal. También tenemos prendas con tejidos 100% hechos a mano, y otras con tejidos tipo jacquard creados con máquinas novedosas que permiten generar patrones complejos que se repiten a lo largo de la prenda siguiendo siempre una misma estructura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar