El reconvertido Salón del Cómic arranca en Barcelona
El certamen se celebra con un día menos, pero con más superficie y autores
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/7ZDGYC6WQJAYLF45IN3UQUAFY4.jpg)
El certamen se celebra con un día menos, pero con más superficie y autores
El 37 Salón Internacional de Cómic de Barcelona ha arrancado hoy en el recinto de Monttjuïc de Fira Barcelona --donde se celebrará hasta el domingo--, con un día menos de celebración, pero con más metros y autores.
La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, detalló que la reducción de un día aspira a "concentrar y ofrecer el máximo de actividad en menos días", sin que éstas queden dispersas, y con ello lograr reeditar los 118.000 visitantes de la pasada edición.
Por este motivo, el salón crecerá en metros, pasando de unos 50.000 a más de 52.000 --moviéndose a un pabellón más grande- y también lo hará en autores, partiendo de 30 el pasado año, y en esta edición con muchos más por la mayor presencia de autores estatales invitados, aparte de los internacionales habituales del festival.
Con un presupuesto de en torno a un millón de euros, la renovación pasa también por un cambio de nombre --pasará a llamarse Comic Barcelona--, y un nuevo logo, diseñado por Adalaisa Soy, aparte de un espacio web también renovado.
Todo ello pretende inaugurar una nueva etapa, "más integradora e ilusionante", que además aspira a captar a un público más joven, especialmente el de cinco a 15 años con la reedición de la sección ComicKids, y el de 15 a 22, que es el de "los lectores del futuro", ya que el resto de franjas representa a aquellos visitantes que han crecido de la mano del salón en sus 33 años.
En consonancia con esta renovación, el cartel también tiene la vocación de ser joven e ilusionante, símbolo de una nueva etapa, y se ha encargado a la ilustradora murciana Ana Galvañ.
Evocando los fanzines, el cartel reivindica a aquellos niños que se reunían en su casa a hacer fanzines, y reivindica la diversidad, y especialmente a las autoras mujeres.
Entre las exposiciones del salón, la primera se dedicará a Stan Lee, en cuatro exhibiciones independientes: la primera dedicada a su faceta como guionista, editor y creador de personajes con originales y textos; la segunda versará sobre la dinámica que toma el 'comic-book' después de Stan Lee.
Una tercera exposición ahondará en los dibujantes españoles en Estados Unidos que han colaborado con los comic-books, y la cuarta será un espacio para que los autores españoles hagan sus dibujos in situ en homenaje a Stan Lee, y luego se subasten para la ONG Dibujos por S
Otra exposición, 'Vibraciones underground', explorará, a través de carátulas de disco, la relación de los dibujantes de cómic alternativos y el rock'n'roll, entre otros tipos de música.
Además, el salón ha llegado a un acuerdo con el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para realizar una exposición desde este viernes y hasta el 21 de abril sobre las aventuras de Corto Maltés, y otra que se inaugurará a partir de junio que explorará los inicios del cómic underground, y cómo se desarrolló en España, incluida la revista 'El Víbora'.
El salón también festejará el aniversario de Popeye, los 60 años de Asterix y los 90 años de Tintin, entre otras actividades previstas durante todo el fin de semana.
Más leídas
Champions League. El Liverpool en cinco claves: así es el equipo de Klopp
Tenis. Pablo Carreño, contra el público francés: “Maleducados hay en todos lados, y aquí...”
Asia. Japón lanza ocho cazas F-16 y F-15 como respuesta al vuelo conjunto de aviones chinos y rusos en su zona aérea
Gente. Primeras palabras de María Patiño tras declarar ante el juez por la demanda de Antonio David
Lifestyle. Necesitamos las alpargatas de cuña rosas de la Reina Letizia que se van a convertir en los nuevos tacones de paseo de las chicas más glamurosas de Madrid