
Videos
Brindis por el «orgullo español»

David J. Fernández.- Los Reyes apelan a la unidad en su visita a la fábrica de Freixenet en Barcelona
No es tarea fácil que una empresa cumpla cien años. Mucho menos cuando has tenido que superar vicisitudes como colectivizaciones o las temidas plagas de filoxera. Pues bien, ése es precisamente el caso de Freixenet que, para cerrar los actos conmemorativos, contó ayer con la presencia de los Reyes de España. En ese sentido, el brindis que pronunció Don Felipe no pudo ser más emotivo. «Su cuna barcelonesa y su corazón profundamente catalán han sido señas de orgullo español paseado con éxito ejemplar por todo el mundo», señaló.
Así las cosas, Sus Majestades tuvieron ocasión de pasear por las históricas cavas que vieron nacer a la compañía. A día de hoy, Freixenet presenta unos números envidiables. La compañía, tal y como recordó Don Felipe, es el primer grupo vitivinícola del sector de los vinos espumosos de calidad, con una producción de 180 millones de botellas, una facturación de más de 500 millones de euros anuales y 1.900 empleados en todo el mundo.
José Luis Bonet, presidente de Freixenet, subrayó, por su parte, la alegría por seguir al frente (tercera generación) de una marca que «ha querido servir a Cataluña y a España». «Trabajo, tenacidad y talento», resumió Bonet el «espíritu Freixenet» y «el modelo que necesita el país».
La visita
Previamente, a 30 metros bajo tierra, en las entrañas de las bodegas Freixenet, los Reyes de España estamparon su firma en una de las botas de la centenaria marca. En este espacio se empezó a crear en 1982 un cava de alta gama cuya primera botella se descorchó en el año 1987, coincidiendo con una visita de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En su honor, este cava se denominó Reserva Real.
Posteriormente, se sirvió una comida cocinada por Nandu Jubany, mientras los postres corrieron a cargo de Jordi Roca, del Celler de Can Roca. La familia Ferrer-Bonet, el ministro de Industria, José Manuel Soria, los consejeros de la Generalitat Puig y Pelegrí, la delegada del Gobierno en Cataluña y una amplia representación del empresariado –Juan Rosell, Joaquim Gay de Montellà o Luis Conde– acompañaron a los monarcas.
En su brindis, que, como es habitual cuando visita Cataluña, formuló en castellano y catalán, Don Felipe destacó la apuesta de Freixenet por la excelencia y la innovación, además de su valentía al aventurarse en el mercado internacional, convirtiéndose en una de las marcas españolas más renombradas de todo el mundo. «Freixenet ha llegado a representar por todo ello esa imagen de nuestro mejor espíritu y nuestros mejores logros empresariales. Su cuna barcelonesa y su corazón profundamente catalán han sido señas de orgullo español paseado con éxito ejemplar por todo el mundo con una visión ciertamente pionera y universal», remarcó.
José Luis Bonet recogió el guante y apuntó que Freixenet ha llevado al «cava catalán y español» a ser líder un el mundo junto al champán francés. El presidente de la empresa se propuso brindar «por la alegría de haber repartido felicidad en todo el mundo». «Por nuestras majestades y por Cataluña y España», dijo con la copa alzada.
Así las cosas, la compañía daba sus primeros pasos en 1912 a raíz del matrimonio del vinatero Pedro Ferrer Bosh, propietario de la finca «La Freixeneda» que da nombre al cava, con Dolores Sala Vive, heredera de los vinos Casa Sala. Una plaga de filoxera les obligó a cambiar su negocio, y replantaron sus viñas para crear un vino espumoso al que bautizaron «Freixenet», apodo con el que se conocía a Pedro Ferrer, por el nombre de su finca. Dos años más tarde, la familia descorchaba su primera botella. El éxito no tardaría en llegar.
Tras la comida, los Reyes se desplazaron a Barcelona para expresar personalmente su pesar y solidaridad a la familia del fallecido editor y empresario José Manuel Lara Bosch en una visita privada al domicilio familiar en la Ciudad Condal.
Según fuentes de la Casa Real, el pasado 31 de enero, el día de la muerte del editor, los Reyes enviaron un telegrama a su viuda en el que trasladaron, a ella y a sus hijos, el pésame de ambos por el fallecimiento del empresario y editor catalán, presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia Corporación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar