Asturias

La «M» que marcará la diferencia en el mercado

La Comunidad crea un sello de garantía con el que distinguirá a los alimentos elaborados en Madrid certificando su calidad

La «M» que marcará la diferencia en el mercado
La «M» que marcará la diferencia en el mercadolarazon

Los productos «made in Mad» están de moda. Desde la cerveza «La Cibeles», que se produce en Leganés, pasando por el chocolate «Orgániko» de Alcalá de Henares, los judiones de La Granja, los quesos de La Cabezuela, o los aceites y vinos de Madrid, que cuentan con Denominación de Origen, son sólo un ejemplo de la buena salud de la industria alimentaria madrileña.

El sector, que cuenta con más de 1.365 factorías y que da empleo al 9% de los madrileños, contará a final de año con una marca de garantía.

La Comunidad ha creado el sello de calidad «M Producto Certificado» con el que se distinguirá a partir del próximo año en el mercado, los productos agroalimentarios producidos, elaborados y transformados en la región.

La marca aspira a convertirse en el elemento diferencial que determine la calidad de un producto que ha de estar elaborado en la región y con el que se espera, además, sensibilizar a los consumidores de las ventajas medioambientales que conlleva la adquisición de estos productos.

Desde la Consejería de Medio Ambiente se espera que la adhesión a la marca tenga un «impacto especialmete posictivo» para los productores y elaboradores madrileños, ya que, según explican desde el departamento que dirige Borja Sarasola, «supondrá un incremento notable» del valor añadido de los productos y una gran contribución al desarrollo socioeconómico sostenible y al asentamiento de la población en el medio rural.

La competencia

De hecho, durante el proceso de creación de sello de garantía «M», el Gobierno regional se puso en contacto con algunos de estos productores para presentarles la marca y éstos habrían celebrado la creación de la marca, ya que les permitirá competir con otros logotipos creados con el mismo objetivo en otras comunidades y que ya gozan de una gran consideración como Galicia Calidade, Tierra de Sabor, de Castilla y León, o Alimentos del Paraíso Natural, de Asturias.

La previsión que maneja el Gobierno regional es que el próximo año se adhieran 300 empresas, que pondrán en el mercado hasta 1.500 referencias de productos.

No todas las empresas ni productos tendrán derecho a lucir el sello «M». El Ejecutivo autonómico ha determinado una serie de requisitos y condiciones que las marcas tendrán que cumplir para obtener el certificado de calidad «M». Entre éstos, las empresas deberán disponer de un pliego de condiciones en el que se establezca la forma de producción, elaboración y transformación de los productos que fabrica; deberán contar con un procedimiento de autocontrol interno, se someterán a un control externo realizado por una entidad independiente de control aurorizada o por un organismo equivalente como los comités, consejos reguladores y organismos independientes de control acreditados.

El sello de calidad busca con su creación facilitar a los consumidores la identificación de los productos de Madrid y la vinculación del producto a un valor de calidad diferenciada, seguridad y confianza. Al mismo tiempo, para los productores será una fórmula de impulso para sus productos, ya que se diseñarán campañas de promoción conjunta, ferias, etc.

El objetivo es que el sello actúe de garantía de elaboración y producción bajo controles de máxima calidad y de respeto al mendio ambiente.

En la actualidad la Comunidad de Madrid cuenta ya con cinco figuras de calidad alimentaria diferenciada y reconocida que son los vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la carne de la Sierra de Guadarrama, el anís de Chinchón, las aceitunas de Campo Real, el aceite virgen extra de Madrid y los productos ecológicos certificados.

A estos productos de calidad garantizada se suman por su fama, calidad y consideración, otros considerados autóctonos como la huerta de Villa del Prado, la fresa y los espárragos de Aranjuez, los melones de Villaconejos, la miel de la Sierra, los ajos de Chinchón y los judiones de la Sierra Norte.

La historia

Inspirado en los carteles de las calles de Carlos III.

La «M» del sello de calidad que a partir de enero podrá verse en los mejores productos de Madrid es un diseño ilustrado que imita los carteles que Carlos III preparó para la ciudad de Madrid y que pueden verse en las calles del centro. El logotipo está isertado en un enrejado tipo mosaico que recupera el cartel sobre azulejos que diseñó el monarca. La «M» mantiene la tipografía Ibarra Real, el tipo de letra original del proyecto dirigido por Joaquín Ibarra y Marín, impreor de cámara del rey, que fue seleccionado para la reimpresión de «El Quijote» que se hizo en la época.