Cargando...

Lotería de Navidad

00609: el número de la Lotería de Navidad que juegan miles de personas sin ni si quiera comprarlo

En una comarca andaluza, miles de vecinos juegan al Sorteo de Navidad sin comprar ni un solo décimo. Todo gira en torno a un mismo número y a una idea sencilla: si toca, que toque a todos

Si estas en esta lista no puedes jugar a la Lotería de Navidad este año La Razón

El 22 de diciembre es sinónimo de décimos compartidos, participaciones de bares y grupos de WhatsApp negociando números. Pero desde hace unos años, en la Alpujarra de Granada y Almería la Lotería de Navidad funciona de otra manera: allí hay un número "oficial" de la comarca, el 00609, que miles de personas juegan sin haber comprado ni un solo décimo. La idea nació de un emprendedor rural que decidió compartir su número con varios pueblos y terminó convertida en una iniciativa de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina para tejer comunidad… y repartir suerte.

Cómo funciona el “00609” de la Alpujarra

La mecánica es tan simple como llamativa: la mancomunidad compra 57 décimos del número 00609 y reparte, de forma simbólica, una participación entre los vecinos censados y mayores de edad en decenas de pueblos de la comarca. En total, más de 30.000 personas quedan automáticamente "apuntadas" al mismo número sin tener que pagar nada. Si el Gordo de Navidad terminara cayendo en el 00609, cada vecino tendría derecho a 609 euros netos, ya con impuestos descontados.

El objetivo no es solo económico. Desde la mancomunidad explican que querían un gesto que uniera a municipios pequeños, muchos de ellos golpeados por la despoblación, en torno a un símbolo común. El 00609 se ha convertido así en una especie de “número de la Alpujarra”: si sale premiado, nadie se queda fuera, desde el bar de la plaza hasta el último cortijo en la montaña.

Además, la iniciativa tiene una segunda vida. Si el número no consigue el Gordo, pero obtiene otro premio importante por encima del mínimo exento, el plan pasa por reinvertir parte de ese dinero en nuevos décimos para el Sorteo del Niño, manteniendo la idea de un número común para toda la comarca. El posible sobrante lo gestiona la propia mancomunidad, que decide a qué proyectos destinarlo.

Una tradición nueva en un sorteo muy viejo

Que toda una comarca comparta el mismo número es una costumbre reciente, pero el Sorteo de Navidad acumula ya más de dos siglos de historia y un buen puñado de curiosidades. No siempre se celebró el 22 de diciembre: la fecha ha ido desplazándose (18, 21, incluso 23) hasta fijarse de forma estable desde 1991, independientemente del día de la semana.

También ha cambiado el escenario. Tras décadas en la antigua sede de Loterías en la calle Guzmán el Bueno, en Madrid, el sorteo pasó por el Palacio de Congresos y desde 2012 se celebra en el Teatro Real, convertido ya en telón de fondo reconocible de cada 22 de diciembre.

Lo que sí ha crecido de manera constante es la emisión de números. Si en el siglo XIX se manejaban solo unos miles de combinaciones, hoy se juega desde el 00000 hasta el 99999, y cada número se multiplica por las series. Para el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2025, se han confirmado 198 series por número, más que hace apenas unos años, lo que supone 198 millones de décimos en juego y una bolsa de premios que supera los 2.700 millones de euros.

En ese océano de boletos, el 00609 sigue siendo, para la Alpujarra, algo más que un número: es una especie de pacto comarcal. Si un día las voces de los niños de San Ildefonso cantan esas cifras, el Gordo se convertirá en el premio más repartido -y más simbólico- de la historia reciente de la zona.